No voy a escribir mucho. No tengo mucho para decir. Está viniendo todo el mundo a tocar a Israel. Fuck BDS. Vienen tantos artistas que hay que elegir par ano quedar en bancarrota. Con decirte que no fui a ver a Aerosmith ni a los Guns.
Pero Morcheeba es una banda diferente. No los había visto nunca y la onda me cabió. Es cierto que a la semana de comprar entradas avisan que viene Alice in Chains y ahí sí que no lo dudé y compré. Si hubiesen sido al reves las noticias, quizás no habría ido. Pero fui. Y me encantó.
La mina, Skye, es super carismática. La banda suena como un sueño y el lugar (Hangar 11) tiene un sonido y una puesta de luces que es lo mejor que vi en Israel.
Los temas de Morcheeba uno los tiene de oído. No los puedo cantar de memoria ni balbucear siquiera. Fui relajadito a ver un lindo show. Hicieron un cover de Bowie (Let's dance) que fue buenísimo y -leo hoy- un tema de neil young que no reconocí.
Me sigue sorprendiendo el público israelí que llena todo show que hay. Yo tengo razones para conocer Morcheeba: tapper. Pero ellos ¿cómo mierda los conocen si no hay ningún programa de radio EXITOSO que pase este tipo de música? Si, pasan algún hit por la radio, pero si parás 10 tipos en la calle, te aseguro que 9 no saben quien es Morcheeba.
¿Sabían que morcheeba significa "Middle Of the Road - MOR + cheeba =porro? Ahora ya lo saben.
Impecable lo de Morcheeba. Gracias.
Les dejo un show de esta misma gira, dcon el mismo peinado y mismo vestido. Abran un vinito, y llamen a la patrona, porque Morcheeba, es música para garchar.
Mostrando las entradas con la etiqueta coberturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta coberturas. Mostrar todas las entradas
10 de junio de 2018
24 de septiembre de 2017
The Pretenders - Live @Israel 2017
En 1987 y sus alrededores yo iba con mi walkman Sanyo injertado al cuerpo. Todos los días me llevaba 2 cassettes al colegio. Uno iba puesto y otro para después. El momento de elegir la música que me iba a acompañar el resto del día era importante. Y muchas veces te topabas con la difícil decisión de elegir un cassette que tenía algunos temas geniales y otros que maso, entonces no estabas seguro si te lo querías bancar.
Y ahí estaba The Singles, el compilado de The Pretenders, cassette original (bicho raro en mi adolescencia!). Ese sí que era un winner! Tenía 16 temas, uno mejor que el otro. No había relleno. Era una apuesta segura. Los Pretenders con la voz temblorosa y única de Chrissie Hynde y las guitarras al palo. Claro, en una década donde el sintetizador mandaba, las guitarras eran algo audaces.
Y después de 30 años de toda esa ceremonia, me entero de que vienen a tocar a Israel. Claro, 30 años no es poco. Dudé mucho de solo pensarlo, pero me fui a chequear videos de la última gira. Uno o dos. No más fue suficiente para darme cuenta de lo intacta (pero de verdad!) que está la voz de Chrissie. Y en un verano en el que vinieron todos los pesos pesados que te puedas imaginar a este olvidado medio oriente, elegí pagarme una buena silla para ver a los Pretenders.
El baterista es el único original de los músicos que acompañan a la clásica flequilluda (que ahora está rubia) y no desentonaron. Los hits aparecieron en un 50% acompañando temas del último disco (ese impuesto que debemos pagar quienes recibimos a un artista una vez en la vida en casa, pero bueno... qué se le va a hacer). Y no nos dejó con las ganas de ciertos covers clásicos de la banda como Every Day is Like Sunday.
Chrissie está intacta. Lo digo de nuevo. Y a tal punto que cuando arranca el recital, en el tercer tema, Message of Love, me transporté a 1987 y me vi a mi mismo sacudiendo la cabecita al ritmo de su música. Y recordé lo feliz que fue siempre mi vida. La música tiene esa capacidad de acuñar momentos. Como ciertos olores. Escuchás una canción y de repente tenés otra edad, vivís en otro país, en otro tiempo y hasta tenés rulos. Y eso me pasó. Tuve de nuevo 17 años y pude sentir en el cuerpo (¡físicamente!) esa felicidad diaria. Y no es poco tener la confirmación de que tuviste una vida feliz durante todos esos años. Como en las películas que te llevan a verte a vos mismo. Así. Igual. Y llamame blando pero se me llenaron los ojos de lágrimas de la emoción. Y por si quedase alguna duda, con Kid y Talk of the Town que vinieron después, pasó lo mismo.
El show fue perfecto, el sonido bárbaro y la gente respondió llenando el estadio y no haciendo los papelones habituales del israelí promedio.
Fue una elección acertada en mi verano de medio oriente. Igual que cuando me cargaba The Singles en el walkman.
Y ahí estaba The Singles, el compilado de The Pretenders, cassette original (bicho raro en mi adolescencia!). Ese sí que era un winner! Tenía 16 temas, uno mejor que el otro. No había relleno. Era una apuesta segura. Los Pretenders con la voz temblorosa y única de Chrissie Hynde y las guitarras al palo. Claro, en una década donde el sintetizador mandaba, las guitarras eran algo audaces.
Y después de 30 años de toda esa ceremonia, me entero de que vienen a tocar a Israel. Claro, 30 años no es poco. Dudé mucho de solo pensarlo, pero me fui a chequear videos de la última gira. Uno o dos. No más fue suficiente para darme cuenta de lo intacta (pero de verdad!) que está la voz de Chrissie. Y en un verano en el que vinieron todos los pesos pesados que te puedas imaginar a este olvidado medio oriente, elegí pagarme una buena silla para ver a los Pretenders.
El baterista es el único original de los músicos que acompañan a la clásica flequilluda (que ahora está rubia) y no desentonaron. Los hits aparecieron en un 50% acompañando temas del último disco (ese impuesto que debemos pagar quienes recibimos a un artista una vez en la vida en casa, pero bueno... qué se le va a hacer). Y no nos dejó con las ganas de ciertos covers clásicos de la banda como Every Day is Like Sunday.
Chrissie está intacta. Lo digo de nuevo. Y a tal punto que cuando arranca el recital, en el tercer tema, Message of Love, me transporté a 1987 y me vi a mi mismo sacudiendo la cabecita al ritmo de su música. Y recordé lo feliz que fue siempre mi vida. La música tiene esa capacidad de acuñar momentos. Como ciertos olores. Escuchás una canción y de repente tenés otra edad, vivís en otro país, en otro tiempo y hasta tenés rulos. Y eso me pasó. Tuve de nuevo 17 años y pude sentir en el cuerpo (¡físicamente!) esa felicidad diaria. Y no es poco tener la confirmación de que tuviste una vida feliz durante todos esos años. Como en las películas que te llevan a verte a vos mismo. Así. Igual. Y llamame blando pero se me llenaron los ojos de lágrimas de la emoción. Y por si quedase alguna duda, con Kid y Talk of the Town que vinieron después, pasó lo mismo.
El show fue perfecto, el sonido bárbaro y la gente respondió llenando el estadio y no haciendo los papelones habituales del israelí promedio.
Fue una elección acertada en mi verano de medio oriente. Igual que cuando me cargaba The Singles en el walkman.
18 de agosto de 2016
Garbage, Live @ Israel 2016
¿Qué más se puede pedir este verano israelí? Después de 17 años volvió Garbage a tocar en Tierra Sanata.
Desde tiempos en que no existían ni los blogs(!) yo vengo escribiendo sobre Garbage. Mirá esta reliquia de la prehistoria. Desde aquel día que escuché Queer en la Rock and Pop, me enamoré de la banda. Y allá por 1999 vinieron a Tel Aviv en el pico de su fama, apenas salido Version 2.0. Es cómico ver el ciclo que hemos cumplido tanto ellos como yo desde 1999 a 2016. En aquel recital en el Hangar 11, un pibe de 17 años me miró cruzado y me dijo a mí, que tenía 29(!) "eh, viejo, qué empujás". Me dijo Viejo! A los 29 años! Ayer en el Amphi Shuni (lugar genial para recitales si los hay) no había pibes de 17 años. Pobrecitos. Se lo pierden.
Allá por 1999 yo estaba en los primeros años de mi pareja. Y hoy, 17 años después...¡también! Garbage en 1999 andaba rockeándola big time por el mundo y hoy...¡también!
Como dijo Shirley ayer, "la edad no es algo malo sino un privilegio". Yo a los 46 saltandoen picada a la mexicana en un recital como si el tiempo no hubiese pasado. Fue genial. Te lo resumí.
Sin caer en lugares comunes ni clichés tontos, Garbage vino a dar ese sonido tan particular que no le conozco a ninguna otra banda. A pesar de que Butch Vig, el batero famoso no vino por estar afectado de una sinusitis fea, la banda la rompió. Minimalismo arriba del escenario, Shirley con un nuevo peinado de los miles que le conocimos, saltando y cantando como si fuera la primera vez.
Vayamos a la música. Recorrieron todos los discos, como era de esperar. Arrancaron demoledoramente con Subhuman, I Think I'm paranoid y Stupid Girl, y ahí nomás ya sabías que ibas a pasar uan noche alucinante, literalmente hablando. Del disco nuevo tocaron solo un par y estuvo bien. Algún lado B para hardcore fans no habría estado mal, pero me la banco. Los escucho hoy.
Es sabido que mi metejón con Shirley es heavy. Solo tomando las viejas entradas de Stereoblog te das cuenta. Y hasta te puedo decir que como estaba muy cerquita del escenario, hubo contacto visual en una de las frases de Blackout.
Ese sonido garbage tan particular que le dan las dos guitarras de Duke y Steve tan potentes no lo tiene nadie. Lo quiero decir de nuevo. No hay banda parecida. Tienen onda. No hay solos de guitarra virtuosos. No es lo de ellos. Es una aplanadora sónica. Y mientras tanto, Shirley arriba del escenario la rompe.
Bah, creo que ya tendría que haber cerrado esta crónica porque no estoy siendo objetivo. Me gustan demasiado como para hablar.
Les cuento nada más detalles de color: la escocesa cumple en breve 50 años(!) y trajo torta arriba del escenario y la repartió con la gente en platitos! También charló bastante y habló bien sobre lo importante de venir a tocar a Israel, ignorando a los que llaman a boicotear y pidiendo, como lo hacen todos, por la paz.
Párrafo para Gan Hayot, la banda soporte que en su primera reencarnación me perdí y conocí solo por discos, y se volvieron a juntar para este show, justo cuando yo, de cazuela total, estoy tratando de convencer a Los Cangallos para hacer la canción "Gan Hayot" de ellos. Estuve charlando con Sharon Moldavi el cantante, muy buena onda el chabón. En ese tema que les digo, suena como Divididos cantando en hebreo! Impresionante.
El lugar es un viejo anfiteatro de la época de, andá a saber, Los Romanos. Perfecto para la ocasión (el mismo donde tocó Skunk Anansie).
Bueno, basta, los dejo en paz. Estuvo increíble. El túnel del tiempo funciona. Ellos la siguen rockeando y yo empezando mi vida de nuevo, lleno de energías, like it's 1999.
Desde tiempos en que no existían ni los blogs(!) yo vengo escribiendo sobre Garbage. Mirá esta reliquia de la prehistoria. Desde aquel día que escuché Queer en la Rock and Pop, me enamoré de la banda. Y allá por 1999 vinieron a Tel Aviv en el pico de su fama, apenas salido Version 2.0. Es cómico ver el ciclo que hemos cumplido tanto ellos como yo desde 1999 a 2016. En aquel recital en el Hangar 11, un pibe de 17 años me miró cruzado y me dijo a mí, que tenía 29(!) "eh, viejo, qué empujás". Me dijo Viejo! A los 29 años! Ayer en el Amphi Shuni (lugar genial para recitales si los hay) no había pibes de 17 años. Pobrecitos. Se lo pierden.
Allá por 1999 yo estaba en los primeros años de mi pareja. Y hoy, 17 años después...¡también! Garbage en 1999 andaba rockeándola big time por el mundo y hoy...¡también!
Como dijo Shirley ayer, "la edad no es algo malo sino un privilegio". Yo a los 46 saltando
Sin caer en lugares comunes ni clichés tontos, Garbage vino a dar ese sonido tan particular que no le conozco a ninguna otra banda. A pesar de que Butch Vig, el batero famoso no vino por estar afectado de una sinusitis fea, la banda la rompió. Minimalismo arriba del escenario, Shirley con un nuevo peinado de los miles que le conocimos, saltando y cantando como si fuera la primera vez.
Vayamos a la música. Recorrieron todos los discos, como era de esperar. Arrancaron demoledoramente con Subhuman, I Think I'm paranoid y Stupid Girl, y ahí nomás ya sabías que ibas a pasar uan noche alucinante, literalmente hablando. Del disco nuevo tocaron solo un par y estuvo bien. Algún lado B para hardcore fans no habría estado mal, pero me la banco. Los escucho hoy.
Es sabido que mi metejón con Shirley es heavy. Solo tomando las viejas entradas de Stereoblog te das cuenta. Y hasta te puedo decir que como estaba muy cerquita del escenario, hubo contacto visual en una de las frases de Blackout.
Ese sonido garbage tan particular que le dan las dos guitarras de Duke y Steve tan potentes no lo tiene nadie. Lo quiero decir de nuevo. No hay banda parecida. Tienen onda. No hay solos de guitarra virtuosos. No es lo de ellos. Es una aplanadora sónica. Y mientras tanto, Shirley arriba del escenario la rompe.
Bah, creo que ya tendría que haber cerrado esta crónica porque no estoy siendo objetivo. Me gustan demasiado como para hablar.
Les cuento nada más detalles de color: la escocesa cumple en breve 50 años(!) y trajo torta arriba del escenario y la repartió con la gente en platitos! También charló bastante y habló bien sobre lo importante de venir a tocar a Israel, ignorando a los que llaman a boicotear y pidiendo, como lo hacen todos, por la paz.
Párrafo para Gan Hayot, la banda soporte que en su primera reencarnación me perdí y conocí solo por discos, y se volvieron a juntar para este show, justo cuando yo, de cazuela total, estoy tratando de convencer a Los Cangallos para hacer la canción "Gan Hayot" de ellos. Estuve charlando con Sharon Moldavi el cantante, muy buena onda el chabón. En ese tema que les digo, suena como Divididos cantando en hebreo! Impresionante.
El lugar es un viejo anfiteatro de la época de, andá a saber, Los Romanos. Perfecto para la ocasión (el mismo donde tocó Skunk Anansie).
Bueno, basta, los dejo en paz. Estuvo increíble. El túnel del tiempo funciona. Ellos la siguen rockeando y yo empezando mi vida de nuevo, lleno de energías, like it's 1999.
26 de julio de 2016
Joss Stone Live @ Israel
El otro día le comentaba a un compañero de trabajo que iba a ir a ver a Joss Stone. Quién es? Me preguntó. Y le expliqué: resulta que Dios se la pasa haciendo gente todo el tiempo. Uno gordo, el otro con acné, la otra con culo caído pero que canta lindo, otra con buenas tetas pero la computación se le da muy mal, otro con pija grande pero tontito. Y un buen día se pudrió de hacer gente así y dijo "hoy me doy un gustito, carajo!" y metió todo lo que se puede meter, en una sola persona y se hizo a Joss Stone para que en cualquier momento, cuando el mundo apesta, siempre pueda sentarse en su nube a verla cantar. Joss Stone es eso, es la perfección humana. ¡Si hasta la hizo inglesa!
Este verano vino a pedir de mi boca. Todos y todas las que soñaba con ver, vinieron y están viniendo. Hasta Los Cangallos :P
Y Vino Joss Stone. Y como si fuera poco, vino a cantar a un club chiquito, el Barby, que es como el cemento israelí (teniendo en cuenta que el israelí no va a ningún lugar que no tenga aire acondicionado, no? je). Y la hemos visto tocar en estadios enormes, pero acá estaba "ahí". Un lujo casi inexplicable, pero bendito.
La mina es lo más. Todavía me cuesta creer que uno viene hablando de ella desde hace ya 12 años y la rubia todavía no tiene 30! Eso sí, tengo que decir gracias porque dos pedidos míos que datan de mil años(?) se cumplieron:
Este
y Este
Bueno, volvamos al show. Joss es carismática, divertida, charlatana, sonriente, y es de las cantantes con mejor onda que me ha tocado ver. A diferencia de PJ Harvey en Portugal, que no dijo ni Hola a la gente en todo el recital, Joss estaba copada (y se la suele ver siempre así en sus shows) y de repente alguien le pedía un tema que no lo tenían preparado y la banda no lo sabía, y la mina le cantaba una estrofa o dos a capella. Una copada total.
La banda, como siempre, rodeándola de manera impecable. El batero en especial. Y tocaron blues, reagge, soul, de todo. Y todo bien. La gente estuvo muy muy encendida y eso no es tan común en israel. Todo estuvo perfecto.
Y Joss... qué querés que te diga que no sea obvio? La mina tiene talento para repartir. Han pasando más de media docena de discos y ha tocado con todo el mundo desde James Brown a Rod Stewart, pasando por Mick Jagger, Debbie Harry y Jeff Beck. No se corrompió y sigue desparramando esa sensación de que si Dios hizo algo tan perfecto, entonces el Barba sí que está para grandes cosas. Solo que no a menudo le da la gana. Será cuestión de pedir bien las cosas.
No tengo video pero seguro en algunas horas aprece algo en youtube. Dejo a modo anécdota algo que contó: el hermano le pasó varios temas de reagge y ella mezclando frases de todos los temas armó este temazo llamado Henry's Symphony (en nombre del hermano). Linda anécdota y buen tema para mostrar lo que hace.
20 de junio de 2016
Beth Hart Live in Israel
Este año estoy de parabienes. Hace una semana veía a PJ Harvey en Portugal; el mes que viene vuelve Garbage a Israel después de casi 20 años(!); viene Louis CK y encima se me cumple el deseo improbable de ver a Beth Hart en vivo.
Hace cosa de un año le mandé un mensaje a su página de FB diciéndole que hable con su amigo Joe Bonamassa para que le cuente de Israel, ya que él vino 3 veces en poco tiempo. Y que venga. No fue por mí, claro está. Pero vino.
Los que la seguimos hace algunos años (gracias a Tapper, cuando no) habíamos visto los videos de los años 2000-2001 cuando la mina pesaba 33 kilos(?) y era una bestia incontrolable arriba del escenario. Y sabíamos que esa época había quedado atrás. La mina se limpió de alcohol y drogas, se enderezó y también se puso polentona :P Uno la veía en los videos de shows con Bonamassa con esos vestidos de señorona, cantando blues y a veces con actitud de cantante de jazz. No por eso dejaba de gustar. Seguía siendo una cantante del recarajo. Pero claro, era otra cosa. Inclusive sus discos solistas venían en versión más tranqui.
El show se hacía en un anfiteatro con sillas. Toooooodos sentaditos. Venía con preambulo de show tranquilo.
Y si hice toda esta intro es para decir lo mucho que me terminó sorprendiendo. Beth Hart dio el mejor show en mucho tiempo acá en Israel. Desde Eagles of Death Metal que no recuerdo una excitación así.
La mina deja todo en la cancha. Se zarpa arriba del escenario. Es comunicativa con la gente. Emocional. Apasionada. Se ve que lo vive de manera muy intensa y lo transmite. Y canta como la puta madre, de eso ni hablar.
Ya al cuarto tema dijo "vamos, parensé y vengan para acá". Y claro, fuimos. Y no volvimos más a la silla. La gente no se sentó más. Yo quedé en fila cero como hace mucho no estaba y hasta me llevé el palillo autografiado del tremendo baterista que tiene Bill Ransom.
La banda: minimalista: violero, bajista y el susodicho animal que tocaba la batería de manera que pocas veces vi.
Beth habló mucho como siempre, pero sin aburrir. Contó historias y hasta casi se larga a llorar porque era la primera vez en diecipico de años que no estaba su esposo en el show porque se habían peleado. Le dedicó una canción y le pidió perdón. Habló un poco en hebreo (no se le entendía un pomo :P) y se rió mucho.
Los temas fueron uno tras otro una bomba. Como siempre, cuando uno conoce muchos discos del artista, te va a faltar alguno (en mi caso fueron "World Without You" y "Am I The One", porque son de una época anterior y creo que ya no los toca). Pero no dejó nada en el tintero.
La gente respondió muy bien y ella estaba encendida.
Salimos todos transpirados como en un show del rock más pesado, creeme.
Ya vengo sumando bonus tracks a los recitales que quería ver en mi vida. Este es uno de esos que pensé que no me iba a tocar. Y fue un lujo, entrando en la historia de los mejores shows que vi en mi vida, que no fueron pocos.
Hace cosa de un año le mandé un mensaje a su página de FB diciéndole que hable con su amigo Joe Bonamassa para que le cuente de Israel, ya que él vino 3 veces en poco tiempo. Y que venga. No fue por mí, claro está. Pero vino.
Los que la seguimos hace algunos años (gracias a Tapper, cuando no) habíamos visto los videos de los años 2000-2001 cuando la mina pesaba 33 kilos(?) y era una bestia incontrolable arriba del escenario. Y sabíamos que esa época había quedado atrás. La mina se limpió de alcohol y drogas, se enderezó y también se puso polentona :P Uno la veía en los videos de shows con Bonamassa con esos vestidos de señorona, cantando blues y a veces con actitud de cantante de jazz. No por eso dejaba de gustar. Seguía siendo una cantante del recarajo. Pero claro, era otra cosa. Inclusive sus discos solistas venían en versión más tranqui.
El show se hacía en un anfiteatro con sillas. Toooooodos sentaditos. Venía con preambulo de show tranquilo.
Y si hice toda esta intro es para decir lo mucho que me terminó sorprendiendo. Beth Hart dio el mejor show en mucho tiempo acá en Israel. Desde Eagles of Death Metal que no recuerdo una excitación así.
La mina deja todo en la cancha. Se zarpa arriba del escenario. Es comunicativa con la gente. Emocional. Apasionada. Se ve que lo vive de manera muy intensa y lo transmite. Y canta como la puta madre, de eso ni hablar.
Ya al cuarto tema dijo "vamos, parensé y vengan para acá". Y claro, fuimos. Y no volvimos más a la silla. La gente no se sentó más. Yo quedé en fila cero como hace mucho no estaba y hasta me llevé el palillo autografiado del tremendo baterista que tiene Bill Ransom.
La banda: minimalista: violero, bajista y el susodicho animal que tocaba la batería de manera que pocas veces vi.
Beth habló mucho como siempre, pero sin aburrir. Contó historias y hasta casi se larga a llorar porque era la primera vez en diecipico de años que no estaba su esposo en el show porque se habían peleado. Le dedicó una canción y le pidió perdón. Habló un poco en hebreo (no se le entendía un pomo :P) y se rió mucho.
Los temas fueron uno tras otro una bomba. Como siempre, cuando uno conoce muchos discos del artista, te va a faltar alguno (en mi caso fueron "World Without You" y "Am I The One", porque son de una época anterior y creo que ya no los toca). Pero no dejó nada en el tintero.
La gente respondió muy bien y ella estaba encendida.
Salimos todos transpirados como en un show del rock más pesado, creeme.
Ya vengo sumando bonus tracks a los recitales que quería ver en mi vida. Este es uno de esos que pensé que no me iba a tocar. Y fue un lujo, entrando en la historia de los mejores shows que vi en mi vida, que no fueron pocos.
13 de julio de 2015
Eagles of Death Metal - Live in Israel (2015)
Antes que nada, parrafito a los soportes. Uno no tiene idea a veces de que existe gente que tiene esos gustos musicales en este recóndito país. Uno que vio a Los Natas en vivo en Baires no imagina que en Tierra Sanata hay una banda de Stoner Rock como Cain & Abel 90210. Investiguen si les cabe el estilo de música. Lo más impresionante de esta banda es cómo carajo se acuerdan de las mil quinientas partes diferentes que tiene cada tema, y cual viene después que cual. Locura Total.
Ahora sí. Eagles. El día que sale a la venta el show compré mi entrada. Pensé que quizás muchos no los conocían y dije, si no sacamos entrada pronto, quizas cancelen, como pasó con otros.
Pero Barby estaba que explotaba.
Durante el día, la gente me preguntaba quienes eran, y me di cuenta de que no conozco ninguna banda a la cual pueda asociar con estos trastornados. Porque es rock, pero no es metal; es pesado pero no es hard rock. Lo cierto es que es una aplanadora. Eso sí. Te desafío (mas por curiosidad que otra cosa) a que me digas a quien te hacen acordar.
Jesse Hughes, el artífice de este engendro, es un tipo con mucho humor. Desde sus bigotes a sus tiradores, y pasando por la enorme comunicación con la gente. Digamos que si hay dos extremos, en uno está David Bowie, y en el otro Jesse. El tipo charló mucho con el público, fue gracioso, y si bien cayó en los lugares comunes de decir que las chicas israelíes son las mas lindas del mundo, tambien contó que Roger Waters le mandó una carta pidiéndole que no vengan a tocar, y qeu le respondió dos palabras: Fuck You.
El show fue monumental. Un sonido crudo de rock pelado, con dos guitarras, un bajo y batería. El violero era como un primo de loz ZZtop con esa barba bíblica blanca. Y la gente deliró. No todos los recitales hay tanto kilombo musical en el que la gente se suma así. Te hacen saltar, moverte. Porque eso es lo que los hace únicos... no es un rock de esos que movés la cabeza para adelante y atrás como ya bien explicamos, sino que te hace cabecear hacia adelante y atrás, pero derecha e izquierda alternativamente. No se si me explico. Como una gallina picoteando maiz. Es un rock que te sacude. Pero... qué me gasto explicando si tenés youtube para chequearlo si te interesa!
Jesse, una me debés: I got the feelin (just nineteen). Yo se que es jodida de hacer en vivo, pero me dejaste calenchu eh... Tendrías que haberla tocado de alguna manera.
La cantidad de gente que suele ir a estos recitales (ojo, sin exagerar, son 600) me da siempre una y otra vez la idea de que alguien tiene que abrir una estación de radio de rock en este bendito país. La revolución que hizo la rock and pop la tiene que hacer alguien acá. No se... quizás me están esperando a mí, que me anime.
De nota de color, al final subieron unas 15 chicas a bailar al escenario. Dos cosas sobre las israelíes: 1) qué feas que son. 2) no saben bailar sexy! Onda... para bailar rikudim quedate abajo, querida!
Sintetizando, un show de la puta madre, en un lugar chico, cerca, bien al palo, rock del bueno, adrenalina que se huele.
Aca te pego un video de ayer
Se escucha maso, pero te da una idea
Ahora sí. Eagles. El día que sale a la venta el show compré mi entrada. Pensé que quizás muchos no los conocían y dije, si no sacamos entrada pronto, quizas cancelen, como pasó con otros.
Pero Barby estaba que explotaba.
Durante el día, la gente me preguntaba quienes eran, y me di cuenta de que no conozco ninguna banda a la cual pueda asociar con estos trastornados. Porque es rock, pero no es metal; es pesado pero no es hard rock. Lo cierto es que es una aplanadora. Eso sí. Te desafío (mas por curiosidad que otra cosa) a que me digas a quien te hacen acordar.
Jesse Hughes, el artífice de este engendro, es un tipo con mucho humor. Desde sus bigotes a sus tiradores, y pasando por la enorme comunicación con la gente. Digamos que si hay dos extremos, en uno está David Bowie, y en el otro Jesse. El tipo charló mucho con el público, fue gracioso, y si bien cayó en los lugares comunes de decir que las chicas israelíes son las mas lindas del mundo, tambien contó que Roger Waters le mandó una carta pidiéndole que no vengan a tocar, y qeu le respondió dos palabras: Fuck You.
El show fue monumental. Un sonido crudo de rock pelado, con dos guitarras, un bajo y batería. El violero era como un primo de loz ZZtop con esa barba bíblica blanca. Y la gente deliró. No todos los recitales hay tanto kilombo musical en el que la gente se suma así. Te hacen saltar, moverte. Porque eso es lo que los hace únicos... no es un rock de esos que movés la cabeza para adelante y atrás como ya bien explicamos, sino que te hace cabecear hacia adelante y atrás, pero derecha e izquierda alternativamente. No se si me explico. Como una gallina picoteando maiz. Es un rock que te sacude. Pero... qué me gasto explicando si tenés youtube para chequearlo si te interesa!
Jesse, una me debés: I got the feelin (just nineteen). Yo se que es jodida de hacer en vivo, pero me dejaste calenchu eh... Tendrías que haberla tocado de alguna manera.
La cantidad de gente que suele ir a estos recitales (ojo, sin exagerar, son 600) me da siempre una y otra vez la idea de que alguien tiene que abrir una estación de radio de rock en este bendito país. La revolución que hizo la rock and pop la tiene que hacer alguien acá. No se... quizás me están esperando a mí, que me anime.
De nota de color, al final subieron unas 15 chicas a bailar al escenario. Dos cosas sobre las israelíes: 1) qué feas que son. 2) no saben bailar sexy! Onda... para bailar rikudim quedate abajo, querida!
Sintetizando, un show de la puta madre, en un lugar chico, cerca, bien al palo, rock del bueno, adrenalina que se huele.
Aca te pego un video de ayer
Se escucha maso, pero te da una idea
23 de febrero de 2014
Deep Purple Live in Israel (2014)
Es la segunda vez que voy a ver a Purple. La primera fue en 2008 (ver acá). Esta vez fui con mi hijo. Listo, acá terminaría la crónica. Alcanza con eso para hacer de eso una noche histórica. Pero me cuelgo a decir un poco más.
Primero, que el público israelí es pelotudo. Quizás porque hoy en día tenemos la oportunidad de leer comentarios en los medio sobre lo que la gente piensa sobre le show. Quizas esta gente existe en todos lados pero ahora tienen un lugar donde publicar sus boludeces. Quizás justamente los que se toman la molestia de escribir un taklback son los pelotudos. No se. Pero se lee que la gran mayoría está todavía en esa idiotez de cuestionar el setlist de los temas elegidos y hacer depender de eso "si valió la plata pagada o no". Imbéciles. Deep Purple tiene 50 años de vida. Vos pensás que exite un setlist que te vaya a dejar contento? No merecés un concierto así. Siempre va a quedar algo afuera. En mi caso no me quejo. A este tipo de shows de dinosaurios voy con expectativas bajas y nunca salgo decepcionado.
Tocaron Perfect Strangers. Listo. Me doy por pagado. Faltó Child in Time; mejor, porque no la soporto más. Ves? algunos están contentos con lo que hay.
Quiero decir algo que no tiene que ver con el recital: Si agarrás(?) una banda de 50 años de trayectoria y armás un greatest hits de 15 temas, te juego las bolas a que no entre ningún tema de los últimos 10 años. ¿Qué quiere decir esto? Que lo mejor, ya lo hicieron. Qué más quiere decir? que siguen haciendo música porque se les canta. Plata no les falta y ganas, se ve, les sobran. Entonces no te quejes. Cuando los vas a ver te vas a tener que bancar material nuevo mientras por dentro espérás esos riff matadores de los 70 u 80. Ahora qu elo pienso, me faltó knowcking at your back door. Ves? Siempre falta algo pero igual disfrutas.
El estadio esta vez fue cerrado. Una especie de obras mucho más grande. Se escuchó muy bien. Muy. Sin ecos feos como en el de Cyndi Lauper. La banda se mandó muchos solos de todos los colores. Bien al estilo setentas, se van todos y dejan a uno de la banda a que toque. Está bien. Un poco por ahí te cansa. Pero si no te gusta, no vayas!
Los músicos, impecables los 5. El camarógrafo un tarado, que enfocaba durante un solo ENTERO a Glover, mientras Morse se desmembraba sobre su guitarra en un solo antológico.
Gillan todavía canta. Es increíble pero canta. No tiene una voz potente y, la verdad, nunca fue de mis favoritos. Pero el tipo está a la altura.
Puntos salientes: Vincent Price, Hush. Perfect Strangers, Lazy.
Para destacar: el pelo de Morse, que parecían los de Xuxa al viento (¿¿¿dónde estaba el ventilador???), la remera de Gillan que parecía un traje con moño y no me di cuenta de que era una remera.
Podría decir sin miedo a equivocarme que es la última vez que los voy a ver, y si lo pienso asi, me da cosa. Pero al menos puedo digerirlo mientras lo digo, y que no me pase como con Dio, que un buen día se murió y dije "uy, la última vez que lo vi fue tal o cual año y no sabía qu eno lo iba a ver mas. Stam, boludeces.
Hubo mucho padre e hijo. De hecho me encotnré con dos ex compañeros de laburo, ambos con sus hijos. Eso me gustó mucho.
En síntesis... Es un recital lindo que pasa en forma decente y no emociona mucho. El condimento esta vez fue personal. Como siempre: ser feliz es una decisión.
Va una foto testimonio y un video demagógico purplero (que ya hizo en la visita anterior).
Primero, que el público israelí es pelotudo. Quizás porque hoy en día tenemos la oportunidad de leer comentarios en los medio sobre lo que la gente piensa sobre le show. Quizas esta gente existe en todos lados pero ahora tienen un lugar donde publicar sus boludeces. Quizás justamente los que se toman la molestia de escribir un taklback son los pelotudos. No se. Pero se lee que la gran mayoría está todavía en esa idiotez de cuestionar el setlist de los temas elegidos y hacer depender de eso "si valió la plata pagada o no". Imbéciles. Deep Purple tiene 50 años de vida. Vos pensás que exite un setlist que te vaya a dejar contento? No merecés un concierto así. Siempre va a quedar algo afuera. En mi caso no me quejo. A este tipo de shows de dinosaurios voy con expectativas bajas y nunca salgo decepcionado.
Tocaron Perfect Strangers. Listo. Me doy por pagado. Faltó Child in Time; mejor, porque no la soporto más. Ves? algunos están contentos con lo que hay.
Quiero decir algo que no tiene que ver con el recital: Si agarrás(?) una banda de 50 años de trayectoria y armás un greatest hits de 15 temas, te juego las bolas a que no entre ningún tema de los últimos 10 años. ¿Qué quiere decir esto? Que lo mejor, ya lo hicieron. Qué más quiere decir? que siguen haciendo música porque se les canta. Plata no les falta y ganas, se ve, les sobran. Entonces no te quejes. Cuando los vas a ver te vas a tener que bancar material nuevo mientras por dentro espérás esos riff matadores de los 70 u 80. Ahora qu elo pienso, me faltó knowcking at your back door. Ves? Siempre falta algo pero igual disfrutas.
El estadio esta vez fue cerrado. Una especie de obras mucho más grande. Se escuchó muy bien. Muy. Sin ecos feos como en el de Cyndi Lauper. La banda se mandó muchos solos de todos los colores. Bien al estilo setentas, se van todos y dejan a uno de la banda a que toque. Está bien. Un poco por ahí te cansa. Pero si no te gusta, no vayas!
Los músicos, impecables los 5. El camarógrafo un tarado, que enfocaba durante un solo ENTERO a Glover, mientras Morse se desmembraba sobre su guitarra en un solo antológico.
Gillan todavía canta. Es increíble pero canta. No tiene una voz potente y, la verdad, nunca fue de mis favoritos. Pero el tipo está a la altura.
Puntos salientes: Vincent Price, Hush. Perfect Strangers, Lazy.
Para destacar: el pelo de Morse, que parecían los de Xuxa al viento (¿¿¿dónde estaba el ventilador???), la remera de Gillan que parecía un traje con moño y no me di cuenta de que era una remera.
Podría decir sin miedo a equivocarme que es la última vez que los voy a ver, y si lo pienso asi, me da cosa. Pero al menos puedo digerirlo mientras lo digo, y que no me pase como con Dio, que un buen día se murió y dije "uy, la última vez que lo vi fue tal o cual año y no sabía qu eno lo iba a ver mas. Stam, boludeces.
Hubo mucho padre e hijo. De hecho me encotnré con dos ex compañeros de laburo, ambos con sus hijos. Eso me gustó mucho.
En síntesis... Es un recital lindo que pasa en forma decente y no emociona mucho. El condimento esta vez fue personal. Como siempre: ser feliz es una decisión.
Va una foto testimonio y un video demagógico purplero (que ya hizo en la visita anterior).
25 de agosto de 2013
Skunk Anansie, Live in Israel, Agosto 2013
Recordarán este reporte del festival en el que vi a Skunk Anansie en Londres allá por 2010.
Resulta que a estos ingleses los conocí en Israel, apenas me vine(?) en el 97, en un programa de radio que milagrosamente pasaba rock.
Hoy entiendo por qué lo pasaban: es que habían venido a IL a tocar en ese año. Probablemente mientras yo desempacaba y no me enteré porque no entendía una goma de nada.
Me volví fan, me fui a verlos a Londres, y cuando salieron al escenario de ese mini anfiteatro romano al aire libre, con luna llena arriba y prendieron fuego todo, dijeron que era su segunda vez en el país. Busqué y verifiqué. Era cierto.
El recital fue lo esperado: potencia al máximo. Dije potencia al máximo! (a ver si alguien sabe de qué canción es esa frase).
Skin es una loca de la energía y en el segundo tema dije "esta mina no llega al final". Pero llegó.
Se paseó por todos los discos. Me faltó Selling Jesus, si querés saber.
Compensó metiéndose en el medio del público, haciéndolos sentar para cantar Little Swastica.
Eso sí, a pesar de que al público no se le puede reprochar mucho porque estuvieron bien encendidos, cuando Skin se tiró de espaldas para que la paseen (mosh se llama eso?) no llegó al metro y se vino abajo lentamente. Claro, con el i-phone en la mano para filmar se hace dificil soportar el peso, pelotudos!
La banda sabe lo que hace arriba del escenario: canciones potentes. No hubo solos de guitarra ni de batería largos. No hubo boludeces tipo salir con la camiseta de la selección. Al contrario. Salió a decir (porque hubo presiones como siempre, para que no vengan onda boycot) que ellos venían a tocar para nosotros y no para el gobierno. Cosa que aplaudieron todoslos boludos que votaron a Netaniahu.
Fue un escelente recital, que al ser la segunda vez, no me conmovió como aquella, claro. Pero siempre es un lujo que alguien se digne a venir a estos pagos a poner un poco de rock and roll.
Si les toca verlos en vivo en sus casas(?) van a ver lo que es dinamita pura sobre el escenario.
PD: no se para que mierda filman con sus telefonos TODOS, porque en YT hay 50 videos y solo UNO se escucha decentemente.
Resulta que a estos ingleses los conocí en Israel, apenas me vine(?) en el 97, en un programa de radio que milagrosamente pasaba rock.
Hoy entiendo por qué lo pasaban: es que habían venido a IL a tocar en ese año. Probablemente mientras yo desempacaba y no me enteré porque no entendía una goma de nada.
Me volví fan, me fui a verlos a Londres, y cuando salieron al escenario de ese mini anfiteatro romano al aire libre, con luna llena arriba y prendieron fuego todo, dijeron que era su segunda vez en el país. Busqué y verifiqué. Era cierto.
El recital fue lo esperado: potencia al máximo. Dije potencia al máximo! (a ver si alguien sabe de qué canción es esa frase).
Skin es una loca de la energía y en el segundo tema dije "esta mina no llega al final". Pero llegó.
Se paseó por todos los discos. Me faltó Selling Jesus, si querés saber.
Compensó metiéndose en el medio del público, haciéndolos sentar para cantar Little Swastica.
Eso sí, a pesar de que al público no se le puede reprochar mucho porque estuvieron bien encendidos, cuando Skin se tiró de espaldas para que la paseen (mosh se llama eso?) no llegó al metro y se vino abajo lentamente. Claro, con el i-phone en la mano para filmar se hace dificil soportar el peso, pelotudos!
La banda sabe lo que hace arriba del escenario: canciones potentes. No hubo solos de guitarra ni de batería largos. No hubo boludeces tipo salir con la camiseta de la selección. Al contrario. Salió a decir (porque hubo presiones como siempre, para que no vengan onda boycot) que ellos venían a tocar para nosotros y no para el gobierno. Cosa que aplaudieron todos
Fue un escelente recital, que al ser la segunda vez, no me conmovió como aquella, claro. Pero siempre es un lujo que alguien se digne a venir a estos pagos a poner un poco de rock and roll.
Si les toca verlos en vivo en sus casas(?) van a ver lo que es dinamita pura sobre el escenario.
PD: no se para que mierda filman con sus telefonos TODOS, porque en YT hay 50 videos y solo UNO se escucha decentemente.
10 de julio de 2012
Glenn hughes - Live in Israel
La familia de Deep Purple.
He visto a Deep Purple, a Rainbow, a Black Sabbath, a Dio y ahora a Glenn Hughes. El puto de Joe Lynn turner canceló pero casi meto esa figurita difícil.
De entrada nomás, me hicieron upgrade gratuito de la ubicación en la sala (un teatro de 3 pisos tipo el Gran Rex)y me mandaron un piso más abajo. Supongo que porque no se vendieron todas las entradas. Lindo gesto. Estuve re bien sentado.
Glenn tiene una punta de años. 60. Pensá que cuando yo iba al jardín, él sacaba Stormbringer con DP. Imaginate. Dueño de una vozprivilegiada de puta madre, sigue como hace 30 años.
Como todo rockero de la vieja ola, se juntó una banda de pendejos (acabo de chequear y no tan pendejos: el batero Pontus Engborg (¡impresionante!) tiene 32.
Y Glenn conserva ese carisma y esa magia de lso 70. Desde los pantalones hasta sus versiones de Stormbringer, Burn, Sail Away, Gettin Tighter, Mistreated, y un par más.
Barrileteó con "esperé toda mi vida venir acá", pero en el twitter relató emocionado su visita a Jerusalem así que le hacemos descuento.
El tipo no vino a robar, por si se te cruzó por la cabeza. No está de últimas ni un poco. Encima está tocando en Black Country Communion con músicos de la puta madre. Fue un lujo que viniera. Y me encantó que el úblico, como en todo recital de rock que se precie, eran rusos viejos y yo. Solo que esta vez, fui acompañado :) La vida cambia.
Sin entrar en más detalles, fue un show clásico, rockero, entretenido, dio su cuota de Purple, y todos salimos felices.
Así como él barrileteó, que se entere que entre todos los shows del verano, descarté a Morrisey, Guns 'n roses, Red Hot Chili Peppers y un par más y elegí este para ir a ver. Y no creo haberme equivocado.
Prometió volver el año que viene.
Amén.
Les dejo un video que no es de ayer, pero más o menos garpa. Fue su homenaje a Tommy Bolin.
otro acá:
He visto a Deep Purple, a Rainbow, a Black Sabbath, a Dio y ahora a Glenn Hughes. El puto de Joe Lynn turner canceló pero casi meto esa figurita difícil.
De entrada nomás, me hicieron upgrade gratuito de la ubicación en la sala (un teatro de 3 pisos tipo el Gran Rex)y me mandaron un piso más abajo. Supongo que porque no se vendieron todas las entradas. Lindo gesto. Estuve re bien sentado.
Glenn tiene una punta de años. 60. Pensá que cuando yo iba al jardín, él sacaba Stormbringer con DP. Imaginate. Dueño de una voz
Como todo rockero de la vieja ola, se juntó una banda de pendejos (acabo de chequear y no tan pendejos: el batero Pontus Engborg (¡impresionante!) tiene 32.
Y Glenn conserva ese carisma y esa magia de lso 70. Desde los pantalones hasta sus versiones de Stormbringer, Burn, Sail Away, Gettin Tighter, Mistreated, y un par más.
Barrileteó con "esperé toda mi vida venir acá", pero en el twitter relató emocionado su visita a Jerusalem así que le hacemos descuento.
El tipo no vino a robar, por si se te cruzó por la cabeza. No está de últimas ni un poco. Encima está tocando en Black Country Communion con músicos de la puta madre. Fue un lujo que viniera. Y me encantó que el úblico, como en todo recital de rock que se precie, eran rusos viejos y yo. Solo que esta vez, fui acompañado :) La vida cambia.
Sin entrar en más detalles, fue un show clásico, rockero, entretenido, dio su cuota de Purple, y todos salimos felices.
Así como él barrileteó, que se entere que entre todos los shows del verano, descarté a Morrisey, Guns 'n roses, Red Hot Chili Peppers y un par más y elegí este para ir a ver. Y no creo haberme equivocado.
Prometió volver el año que viene.
Amén.
Les dejo un video que no es de ayer, pero más o menos garpa. Fue su homenaje a Tommy Bolin.
otro acá:
27 de junio de 2012
Ninet Tayeb - Una historia que recién empieza
Alguna vez hice un post con dos fotos de esta mina y no lo encuentro.
En la primera edición del american idol israelí, ganó.
Era una gordita carismática de 17 años(!) con una voz de puta madre.
Ver acá
(es más, creo que la recuerdo más tanque, pero es la peor foto que encontré).
La mina tenía a todos en el bolsillo, pero en vez de correr a sacar un disco con el primer productor chupasangre que se le cruzase, esperó. Es más: empezó a actuar en telenovelas israelíes(!)
Pasó bastante. 6 años. Y lejos de olvidarla, todos esperaban ansiosos el primer disco de una puta vez. La mina tocaba (ver testimonio en SB) en vivo haciendo covers todo el tiempo. Y claro, como leyeron ahí, bajó como 40 kilos cuando fue al ejército(?). Se puso buena como la vitamina C. Cantaba rock y bien hecho. Había esperanza.
Sale el primer disco y fue una mierda de disco. Pop barato, baladitas.
Sale el segundo (voy redondeando) y la misma cosa. Se ve que tiene una voz de puta madre, pero las canciones: nada.
La perdí de vista por un tiempo largo. Será porque no tengo tele ni escucho radio. Sé que en el medio pasó por acá.
Y ayer, de sopetón, me invitan a verla en un recital, y me dicen que se zarpó y que está cantando en inglés, que grabó un disco en Liverpool, y que se afeitó media cabeza. Con semejante promesa(?) no podía fallar.
Ver acá
Cuestión, que la mina sacó un disco nuevo, todo en inglish, y se zarpó efectivamente. La rompe en vivo, toca la guitarra, deja el alma en el escenario (a ver si aprende SL!) y maneja el show con altura.
Salgo del show y el disco nuevo (que ya estaba pensando como mierda conseguirlo en inet ya que bajaron todas las páginas israelíes de mp3) está en una mesa a la venta, a un precio de 40 shekel. Para que se den una idea, hace 15 años cuando llegué al país, un disco salía 90. Y hubo inflación eh. Un tanque de nafta salia 100 y ahora 300.
A 40 shekel no pude decir que no y lo compré.
Hay un tema que tocó y me partió la cabeza, pero que es inédito porque lo tocó en esa serie con los muppets rockeros(?). y lo más interesante(?) es que la versión original es una canción pedorra que alguien(?) le vio el potencial rockero. Siempre admiré a quienes tienen esa visión.
Bueno, les dejo esa canción de muestra. Sigan buscando luego solitos, o esperen a que algún amigo(?) ripee y postee por ahí.
La mina se llama Ninet Tayeb
EDITADO
Como Tapper era(?) servicio y algunos consejos de la gente mayor hay que seguir les dejo la tapa del disco para que lo busquen.
En la primera edición del american idol israelí, ganó.
Era una gordita carismática de 17 años(!) con una voz de puta madre.
Ver acá
(es más, creo que la recuerdo más tanque, pero es la peor foto que encontré).
La mina tenía a todos en el bolsillo, pero en vez de correr a sacar un disco con el primer productor chupasangre que se le cruzase, esperó. Es más: empezó a actuar en telenovelas israelíes(!)
Pasó bastante. 6 años. Y lejos de olvidarla, todos esperaban ansiosos el primer disco de una puta vez. La mina tocaba (ver testimonio en SB) en vivo haciendo covers todo el tiempo. Y claro, como leyeron ahí, bajó como 40 kilos cuando fue al ejército(?). Se puso buena como la vitamina C. Cantaba rock y bien hecho. Había esperanza.
Sale el primer disco y fue una mierda de disco. Pop barato, baladitas.
Sale el segundo (voy redondeando) y la misma cosa. Se ve que tiene una voz de puta madre, pero las canciones: nada.
La perdí de vista por un tiempo largo. Será porque no tengo tele ni escucho radio. Sé que en el medio pasó por acá.
Y ayer, de sopetón, me invitan a verla en un recital, y me dicen que se zarpó y que está cantando en inglés, que grabó un disco en Liverpool, y que se afeitó media cabeza. Con semejante promesa(?) no podía fallar.
Ver acá
Cuestión, que la mina sacó un disco nuevo, todo en inglish, y se zarpó efectivamente. La rompe en vivo, toca la guitarra, deja el alma en el escenario (a ver si aprende SL!) y maneja el show con altura.
Salgo del show y el disco nuevo (que ya estaba pensando como mierda conseguirlo en inet ya que bajaron todas las páginas israelíes de mp3) está en una mesa a la venta, a un precio de 40 shekel. Para que se den una idea, hace 15 años cuando llegué al país, un disco salía 90. Y hubo inflación eh. Un tanque de nafta salia 100 y ahora 300.
A 40 shekel no pude decir que no y lo compré.
Hay un tema que tocó y me partió la cabeza, pero que es inédito porque lo tocó en esa serie con los muppets rockeros(?). y lo más interesante(?) es que la versión original es una canción pedorra que alguien(?) le vio el potencial rockero. Siempre admiré a quienes tienen esa visión.
Bueno, les dejo esa canción de muestra. Sigan buscando luego solitos, o esperen a que algún amigo(?) ripee y postee por ahí.
La mina se llama Ninet Tayeb
EDITADO
Como Tapper era(?) servicio y algunos consejos de la gente mayor hay que seguir les dejo la tapa del disco para que lo busquen.
Bata
12 de agosto de 2011
Lady D - Live in Levontin (Ago 2011)
Fui como fotógrafo autorizado por mi amor platónico imposible, la bajista.
Las Lady D volvieron luego de un año de maternidades (!)
Tienen bocha de temas nuevos y los tocaron todos. El show, como siempre, en lugares chicos para gente como uno.
Lo que cuelgo es un tema nuevo que se llama "shamaim shel jarsina" que vendría a ser cielo delmaterialesedelquesehacenlosinodoros. E incluye un solo grosso de batería (ya no se escuchan solos en vivo!!!)
El tema de abajo es con una cantyante invitada.
Todo se escucha para el orto, pero es para transmitirles la pasión, no?
Y además para que vean mi silueta sacando fotos :)
Las fotos que saqué están en fb. No me hagan laburar el doble. Si alguien quiere ver más, que chifle.
Las Lady D volvieron luego de un año de maternidades (!)
Tienen bocha de temas nuevos y los tocaron todos. El show, como siempre, en lugares chicos para gente como uno.
Lo que cuelgo es un tema nuevo que se llama "shamaim shel jarsina" que vendría a ser cielo delmaterialesedelquesehacenlosinodoros. E incluye un solo grosso de batería (ya no se escuchan solos en vivo!!!)
El tema de abajo es con una cantyante invitada.
Todo se escucha para el orto, pero es para transmitirles la pasión, no?
Y además para que vean mi silueta sacando fotos :)
Las fotos que saqué están en fb. No me hagan laburar el doble. Si alguien quiere ver más, que chifle.
15 de diciembre de 2010
Mark Lanegan and Isobel Campbell - Live in Tel Aviv
Qué lindo es ver que no sos el único que quiere ver determinados recitales. Barby estaba llenito y la gente no era la de siempre. Era gente copada, gente que desde afuera se la ve con onda.
Y Lanegan, que ya estuvo en mayo por acá, vino una vez más a terminar su gira en Tel Aviv. Es común que se vea acá el último show de la gira europea de las bandas, y de ahí a casa. Y siempre lo dicen. Seguro que se cansan de tanto cantar. Y uno no lo cree. Es que se suben al escenario tan tranquis, tan llenos de paz y de armonía a hacer esas canciones serenas, dulces y amargas a la vez, a mirarse con ojos cómplices intuyendo historias por detrás de cada tema, que uno no puede menos que creer que la pasan bomba.
Abajo del escenario la gente disfrutó. Aplaudió cuando tenía que aplaudir pero fue un público que, como dije, estaba en la cosa. No boludeó con gritos de mtv unplugged ni aplaudió innecesaariamente. Estuvo todo perfecto en Barby.
Mark es como un dios. Es una institución de la música que uno no lo imagina lleno de energía violenta con los QOTSA. Pero es el mismo. Y es la cruza perfecta entre dos personas que alguna vez me confudía: Nick Cave y Tom Waits.
Isobel es una dulce cantante, que le gusta jugar con boludeces de percusión, y además toca el chelo muy bien. Es antiheroína y eso le da más puntos.
El contraste de voces entre ellos es justamente la clave del éxito de un recital que es como Amor Amarillo de Cerati: para tirarse en la cama a escuchar.
Aquí les dejo un video youtubeado por alguien.
Y Lanegan, que ya estuvo en mayo por acá, vino una vez más a terminar su gira en Tel Aviv. Es común que se vea acá el último show de la gira europea de las bandas, y de ahí a casa. Y siempre lo dicen. Seguro que se cansan de tanto cantar. Y uno no lo cree. Es que se suben al escenario tan tranquis, tan llenos de paz y de armonía a hacer esas canciones serenas, dulces y amargas a la vez, a mirarse con ojos cómplices intuyendo historias por detrás de cada tema, que uno no puede menos que creer que la pasan bomba.
Abajo del escenario la gente disfrutó. Aplaudió cuando tenía que aplaudir pero fue un público que, como dije, estaba en la cosa. No boludeó con gritos de mtv unplugged ni aplaudió innecesaariamente. Estuvo todo perfecto en Barby.
Mark es como un dios. Es una institución de la música que uno no lo imagina lleno de energía violenta con los QOTSA. Pero es el mismo. Y es la cruza perfecta entre dos personas que alguna vez me confudía: Nick Cave y Tom Waits.
Isobel es una dulce cantante, que le gusta jugar con boludeces de percusión, y además toca el chelo muy bien. Es antiheroína y eso le da más puntos.
El contraste de voces entre ellos es justamente la clave del éxito de un recital que es como Amor Amarillo de Cerati: para tirarse en la cama a escuchar.
Aquí les dejo un video youtubeado por alguien.
29 de septiembre de 2010
Ozzy Osbourne Live in Israel (28-9-2010)
Adelantemos el final. Estuvo flojo, pero no importa.
Ozzy es una leyenda y le debemos mucho. Muchísimo. Es uno de los pocos padres que tuvo el heavy y con eso alcanza para que si se presenta en tu país, cuando sea y como sea, vayas a verlo. Listo. Con eso estamos empatados.
Ahora vayamos al recital.
Era un festival con dos escenarios. Cosa que nunca hice en mi vida en este tipo de eventos: llegué tarde. Me perdí a todas las bandas locales y a Soulfly por segunda vez en el año. No lloro ni un poco.
Vi lo que quería ver: Korn y Ozzy.
Korn me encanta. es una banda original de punta a punta. Rompe esquemas, ritmos, armonías o como diantres se llame. Es original y nadie le pisa los talones en lo que hacen... como diantres se llame. El bajista y el batero llevan los premios de la banda, y el cantante es una estrella. Se pasaron y say no more.
Ozzy vino a tierra santa con el disco rayado. Empecemos diciendo que quien ha visto muchos recitales en su vida no puede menos que comparar que Ozzy es más joven que Iggy Pop, que Mick Jagger y que tiene la misma edad que Alice Cooper. Sin embargo, Ozzy está hecho mierda mientras que los otros se mueven más que nosotros en nuestra mejor noche. En el escenario, Ozzy se queda parado y lo más que hace es agarrar una manguera con espuma y tirar al público.
Pero bueno, vos decís: vino a cantar, que cante. Y no llega. No llega y desafina. Y te lo dice alguien que es cero exigente. Alguien que puede escuchar música en "mono" en uan spika y disfrutar. Alguien que defendió a Fito Páez como cantante. Pero esta vez me chocó. Ozzy no llega.
Ozzy bendijo tantas veces al público y a Israel que si existe Dios, estamos salvados. Dijo 46 veces "god bless you".
Ozzy arengando: en cada tema, sin excepción, pedía al público que aplauda al grito de "hey hey hey!" Y ya llegó un momento que dudé si no se trataba de un baile jasídico.
Yendo a los temas, no se si fue idea mía pero faltaron temas infaltables. Pero lo dejo ahí. Yo quería furiosamente I just Want You, pero me quedé con las ganas.
Los temas los hizo muy largos al pedo. Terminaba el tema, solo de guitarra, hey hey y en vez de rematar con un tururum, el kía arrancaba de nuevo con el estribillo.
Arranqué con mucho entusiasmo pero me fui pinchando. No salí al palo como esperaba.
Pero volvamso al párrafo inicial y leamos: a Ozzy había que ir a verlo por tantos años de música y por todo lo que generó. Ir a agradecerle con nuestra reverencia, y si todavía se puede rescatar algo de su música, mejor.
Les dejo un videito trucho (en el que se aprecia parte de lo que dije)
Ozzy es una leyenda y le debemos mucho. Muchísimo. Es uno de los pocos padres que tuvo el heavy y con eso alcanza para que si se presenta en tu país, cuando sea y como sea, vayas a verlo. Listo. Con eso estamos empatados.
Ahora vayamos al recital.
Era un festival con dos escenarios. Cosa que nunca hice en mi vida en este tipo de eventos: llegué tarde. Me perdí a todas las bandas locales y a Soulfly por segunda vez en el año. No lloro ni un poco.
Vi lo que quería ver: Korn y Ozzy.
Korn me encanta. es una banda original de punta a punta. Rompe esquemas, ritmos, armonías o como diantres se llame. Es original y nadie le pisa los talones en lo que hacen... como diantres se llame. El bajista y el batero llevan los premios de la banda, y el cantante es una estrella. Se pasaron y say no more.
Ozzy vino a tierra santa con el disco rayado. Empecemos diciendo que quien ha visto muchos recitales en su vida no puede menos que comparar que Ozzy es más joven que Iggy Pop, que Mick Jagger y que tiene la misma edad que Alice Cooper. Sin embargo, Ozzy está hecho mierda mientras que los otros se mueven más que nosotros en nuestra mejor noche. En el escenario, Ozzy se queda parado y lo más que hace es agarrar una manguera con espuma y tirar al público.
Pero bueno, vos decís: vino a cantar, que cante. Y no llega. No llega y desafina. Y te lo dice alguien que es cero exigente. Alguien que puede escuchar música en "mono" en uan spika y disfrutar. Alguien que defendió a Fito Páez como cantante. Pero esta vez me chocó. Ozzy no llega.
Ozzy bendijo tantas veces al público y a Israel que si existe Dios, estamos salvados. Dijo 46 veces "god bless you".
Ozzy arengando: en cada tema, sin excepción, pedía al público que aplauda al grito de "hey hey hey!" Y ya llegó un momento que dudé si no se trataba de un baile jasídico.
Yendo a los temas, no se si fue idea mía pero faltaron temas infaltables. Pero lo dejo ahí. Yo quería furiosamente I just Want You, pero me quedé con las ganas.
Los temas los hizo muy largos al pedo. Terminaba el tema, solo de guitarra, hey hey y en vez de rematar con un tururum, el kía arrancaba de nuevo con el estribillo.
Arranqué con mucho entusiasmo pero me fui pinchando. No salí al palo como esperaba.
Pero volvamso al párrafo inicial y leamos: a Ozzy había que ir a verlo por tantos años de música y por todo lo que generó. Ir a agradecerle con nuestra reverencia, y si todavía se puede rescatar algo de su música, mejor.
Les dejo un videito trucho (en el que se aprecia parte de lo que dije)
8 de agosto de 2010
Sonisphere Festival 2010 - Cobertura, Parte 3/3
Domingo
Henry Rollins
El día arrancó tempranísimo: 11 de la mañana en la misma carpa en la que 8 horas antes Theraphy? la metió de chilena, ahora subía Henry Rollins (el Josi yankie) con una remera de todo por dos pesos y un pantalón de Tira (*chiste para pocos) a dar su espectáculo de stand up. Comiquísimo como siempre. Ya escuché tantos shows de él que me acostumbré a su acento y lo escucho comok si hablase castellano (¿sabían que eso pasa? no importa el idioma que hable, si escuchás mucho a una persona, la entendés cada vez más fácil, y a otra persona que hable el mismo idioma, no le vas a entender un carajo). Elchabón contó sus viajes alrededor del mundo y es gracioso porque solamente con viajar para hacer sus shows, junta material de sobra para armar los espectáculos. Palos al gobierno, arengas para que la gente haga algo por este puto mundo, línea de conducta y demás cosas que siempre están, estuvieron; y claro, tips musicales para que uno vaya y hada los deberes: Funhouse de los Stooges, Fugazzi… El tipo es un capo. Se me acabaron las baterías de la cámara de fotos justo al principio del show, a poco de sacar unas tres o cuatro, como diciendo “ya está, cartón lleno”.
Varios Fracasos
CKY, Hearts Under Fire, Bendal Interlude (¡mamita, qué miedo!) y Scared Mother Tongue
Todas bandas que a mi juicio hacen ruido y no me caben ni ahí. Sori.
Voodoo Six
Me acuerdo que me gustaron, pero mi memoria no me da más datos que eso. Sori de nuevo.
Slayer
Me vi todo el set. Son poderosos. A mi gusto, les falta un poco de potencia en la voz del cantante. Si fuese un toque más para el lado de Dio, sería una banda del carajo. Están bien, firmes, parece que tienen una gran trayectoria (yo no conozco ni un tema) y me gustó la respuesta de la gente, que deliraba.
Alice in Chains
Otro de los puntos altos que fui a ver. Siempre que un cantante se muere y lo reemplaza otro, es feito. Pero como pasaron 10 años (creo) y el cantante que vino a ocupar el lugar del finado no se le parece en nada (¡hasta es negro!) y canta bien las canciones de la época vieja (en voz baja te digo que canta muy parecido) podemos decir entonces que si nos hacemos los dolobus, este Alice in Chains garpa los boletos de sobra. El show fue corto a mi gusto, pero intenso. Los temas dejaron felices a todos porque no escatimaron en clásicos. El público coreaba “Jerry, Jerry!” y al pobre Duvall lo dejaban de lado. Los negros siempre son discriminados. Pero bueno… otra marquita en el boletín que uno llena antes de que venga La Parca. Ver Alice in Chains, otra banda que uno creía separada, y que se juntó para que uno tenga la chance. (PD: ahora vamos por Soundgarden eh!).
The Cult
Una de las dos bandas del día que había visto 20 años atrás. Si me imagino qué era yo 20 años atrás y me acuerdo de lo mal que dormí en la carpa por no tener un colchón mullido hoy en día, ni me quería imaginar lo que iba a ser Ian Astbury 20 años después de ese show horrible que dio en River. En vivo nunca fue bueno The Cult. Pero en estudio son una de mis bandas top 10. Ya lo saben. Y parece que no tocaron en Inglaterra por muchísimos años. De repente aparece un gordo, que pensé que era una señorona mamá Astbury que venía a decir que su hijo no se sentía bien. Pero era el endemoniado Ian, cascarrabias y puteador, pero dispuesto a recuperar la gloria perdida. Tienen un nuevo single (“Everyman and woman is a star”) y un Billy Duffy que está intacto. Y ahora viene lo mejor: Ian cantó como si tuviese 20 años menos que hace 20 años. Es decir… como si tuviera 15 años de edad! Un maestro. La llevó de las narices, paseó por todos los hits, explicó (como queriendo hacer autobombo a la banda) que en su carrera ellos hicieron hard rock, acid rock death rock y cock rock (sic). Que fueron y vinieron dos veces mientras los demás tomaban la mamadera. Y a juzgar por los pogos de la gente, habrá que creerles. Son grandes y no hay con qué darles. (Ah, sacando a los dos originales, los otros pibes ni idea quienes son).
Iggy Pop and The Stooges
Le ponen Iggy Pop delante de The Stooges para los más chicos que no tienen wikipedia en casa y sepan que es la banda de Iggy. También se podrían llamar Iggy y lo que queda de los Stooges. Como dijo Henry Rollins a la mañana: “Iggy Pop tiene más energía que tres de ustedes juntos”. Y vaya si tiene razón. El tipo es increíble. Tiene una onda incomparable, un vigor, unas ganas, un humor y un rock encima que noj se puede creer. Párrafo aparte a la banda: parecían los tíos de Iggy. Todos gordos y canosos (bueno, Iggy se tiñe, pero te quiero ver a vos con esa pancita plana y las venas sobresalidas por todo el cuerpo como a la iguana). Y no solo eso sino que uno de ellos (el violero, ¿nombre?) entró literalmente con muletas porque tenía la gamba entablillada y así tocó. De todas formas se la bancan mucho y hacen un kilolmbo hermoso arriba del escenario tocando temas como Raw Power o I wanna be your dog. (Igual, te digo que cuando Iggy se les acerca al resto de los músicos en uno de sus bailecitos endiablados, da la sensación de que le tienen miedo. Posta). Interminable Iggy, perfecto set, locura abajo del escenario y arriba ni te cuento.
Pendullum
Me los perdí. No me quedó otra. Tuve que ir a desarmar la carpa y preparar las cosas para rajar después. Pero les super recomiendo que investiguen un poco esta banda porque tiene cosas interesantes. No es como todas(?). En Tapper puse un disco. No se si su carrera es pareja o tuvieron etapas (¿viste esas bandas que si agarraste un disco de pedo y es justo “ese disco raro”, entonces te hacés una idea equivocada de lo que hace la banda? Bueno, investiguen que para eso tienen tiempo libre).
Iron Maiden
Puteen. Me fui al segundo tema. No dio quedarse. Dickinson no descolla en vivo. Era el último de todos los recitales y yo ya estaba hecho más mierda que la misma mierda. Estaba tan cansado que no podía ni estar sentado. Escuché dos temas (¡cómo me gusta The Wicker Man!) y me fui. Es que imaginate a tooooodo ese público saliendo todos juntos a tomarse los micritos y después el tren. Otra que un Boca River. No iba a llegar nunca en la vida a Londres. Yo soy así. Arrugo en las difíciles. Como Messi.
(igual, mira el setlist: malísimo! Ni un clásico(¿)http://www.facebook.com/photo.php?pid=4843086&id=49362431266
Resumen
Increíble experiencia. No es tan caro si te ponés a hacer números. No comés nada y tomás poco porque no tenés tiempo de ir a la carpa. Podés hacer un dos días en vez de tres y abaratás un poco. El pasaje te puede matar si sos sudaca, sori. Pero si se te da viajar a Europa por otra cosa, no dudes en mandarte. Está todo tan organizado que es casi un servicio de lujo. Todo a pedir de boca si sos fifí, y si no, tenés rock para llenarte las venas por una década. Es una experiencia que no te podés perder. No te digo que es para todos los años porque quizás pierda un poco el encanto de la primera vez. Pero definitivamente, macho es el que probó, al menos una vez. Solo que en este caso dijo que le gustó.
PD: las anécdotas y notas de color, en Alrepedo TV.
Henry Rollins
El día arrancó tempranísimo: 11 de la mañana en la misma carpa en la que 8 horas antes Theraphy? la metió de chilena, ahora subía Henry Rollins (el Josi yankie) con una remera de todo por dos pesos y un pantalón de Tira (*chiste para pocos) a dar su espectáculo de stand up. Comiquísimo como siempre. Ya escuché tantos shows de él que me acostumbré a su acento y lo escucho comok si hablase castellano (¿sabían que eso pasa? no importa el idioma que hable, si escuchás mucho a una persona, la entendés cada vez más fácil, y a otra persona que hable el mismo idioma, no le vas a entender un carajo). Elchabón contó sus viajes alrededor del mundo y es gracioso porque solamente con viajar para hacer sus shows, junta material de sobra para armar los espectáculos. Palos al gobierno, arengas para que la gente haga algo por este puto mundo, línea de conducta y demás cosas que siempre están, estuvieron; y claro, tips musicales para que uno vaya y hada los deberes: Funhouse de los Stooges, Fugazzi… El tipo es un capo. Se me acabaron las baterías de la cámara de fotos justo al principio del show, a poco de sacar unas tres o cuatro, como diciendo “ya está, cartón lleno”.
Varios Fracasos
CKY, Hearts Under Fire, Bendal Interlude (¡mamita, qué miedo!) y Scared Mother Tongue
Todas bandas que a mi juicio hacen ruido y no me caben ni ahí. Sori.
Voodoo Six
Me acuerdo que me gustaron, pero mi memoria no me da más datos que eso. Sori de nuevo.
Slayer
Me vi todo el set. Son poderosos. A mi gusto, les falta un poco de potencia en la voz del cantante. Si fuese un toque más para el lado de Dio, sería una banda del carajo. Están bien, firmes, parece que tienen una gran trayectoria (yo no conozco ni un tema) y me gustó la respuesta de la gente, que deliraba.
Alice in Chains
Otro de los puntos altos que fui a ver. Siempre que un cantante se muere y lo reemplaza otro, es feito. Pero como pasaron 10 años (creo) y el cantante que vino a ocupar el lugar del finado no se le parece en nada (¡hasta es negro!) y canta bien las canciones de la época vieja (en voz baja te digo que canta muy parecido) podemos decir entonces que si nos hacemos los dolobus, este Alice in Chains garpa los boletos de sobra. El show fue corto a mi gusto, pero intenso. Los temas dejaron felices a todos porque no escatimaron en clásicos. El público coreaba “Jerry, Jerry!” y al pobre Duvall lo dejaban de lado. Los negros siempre son discriminados. Pero bueno… otra marquita en el boletín que uno llena antes de que venga La Parca. Ver Alice in Chains, otra banda que uno creía separada, y que se juntó para que uno tenga la chance. (PD: ahora vamos por Soundgarden eh!).
The Cult
Una de las dos bandas del día que había visto 20 años atrás. Si me imagino qué era yo 20 años atrás y me acuerdo de lo mal que dormí en la carpa por no tener un colchón mullido hoy en día, ni me quería imaginar lo que iba a ser Ian Astbury 20 años después de ese show horrible que dio en River. En vivo nunca fue bueno The Cult. Pero en estudio son una de mis bandas top 10. Ya lo saben. Y parece que no tocaron en Inglaterra por muchísimos años. De repente aparece un gordo, que pensé que era una señorona mamá Astbury que venía a decir que su hijo no se sentía bien. Pero era el endemoniado Ian, cascarrabias y puteador, pero dispuesto a recuperar la gloria perdida. Tienen un nuevo single (“Everyman and woman is a star”) y un Billy Duffy que está intacto. Y ahora viene lo mejor: Ian cantó como si tuviese 20 años menos que hace 20 años. Es decir… como si tuviera 15 años de edad! Un maestro. La llevó de las narices, paseó por todos los hits, explicó (como queriendo hacer autobombo a la banda) que en su carrera ellos hicieron hard rock, acid rock death rock y cock rock (sic). Que fueron y vinieron dos veces mientras los demás tomaban la mamadera. Y a juzgar por los pogos de la gente, habrá que creerles. Son grandes y no hay con qué darles. (Ah, sacando a los dos originales, los otros pibes ni idea quienes son).
Iggy Pop and The Stooges
Le ponen Iggy Pop delante de The Stooges para los más chicos que no tienen wikipedia en casa y sepan que es la banda de Iggy. También se podrían llamar Iggy y lo que queda de los Stooges. Como dijo Henry Rollins a la mañana: “Iggy Pop tiene más energía que tres de ustedes juntos”. Y vaya si tiene razón. El tipo es increíble. Tiene una onda incomparable, un vigor, unas ganas, un humor y un rock encima que noj se puede creer. Párrafo aparte a la banda: parecían los tíos de Iggy. Todos gordos y canosos (bueno, Iggy se tiñe, pero te quiero ver a vos con esa pancita plana y las venas sobresalidas por todo el cuerpo como a la iguana). Y no solo eso sino que uno de ellos (el violero, ¿nombre?) entró literalmente con muletas porque tenía la gamba entablillada y así tocó. De todas formas se la bancan mucho y hacen un kilolmbo hermoso arriba del escenario tocando temas como Raw Power o I wanna be your dog. (Igual, te digo que cuando Iggy se les acerca al resto de los músicos en uno de sus bailecitos endiablados, da la sensación de que le tienen miedo. Posta). Interminable Iggy, perfecto set, locura abajo del escenario y arriba ni te cuento.
Pendullum
Me los perdí. No me quedó otra. Tuve que ir a desarmar la carpa y preparar las cosas para rajar después. Pero les super recomiendo que investiguen un poco esta banda porque tiene cosas interesantes. No es como todas(?). En Tapper puse un disco. No se si su carrera es pareja o tuvieron etapas (¿viste esas bandas que si agarraste un disco de pedo y es justo “ese disco raro”, entonces te hacés una idea equivocada de lo que hace la banda? Bueno, investiguen que para eso tienen tiempo libre).
Iron Maiden
Puteen. Me fui al segundo tema. No dio quedarse. Dickinson no descolla en vivo. Era el último de todos los recitales y yo ya estaba hecho más mierda que la misma mierda. Estaba tan cansado que no podía ni estar sentado. Escuché dos temas (¡cómo me gusta The Wicker Man!) y me fui. Es que imaginate a tooooodo ese público saliendo todos juntos a tomarse los micritos y después el tren. Otra que un Boca River. No iba a llegar nunca en la vida a Londres. Yo soy así. Arrugo en las difíciles. Como Messi.
(igual, mira el setlist: malísimo! Ni un clásico(¿)http://www.facebook.com/photo.php?pid=4843086&id=49362431266
Resumen
Increíble experiencia. No es tan caro si te ponés a hacer números. No comés nada y tomás poco porque no tenés tiempo de ir a la carpa. Podés hacer un dos días en vez de tres y abaratás un poco. El pasaje te puede matar si sos sudaca, sori. Pero si se te da viajar a Europa por otra cosa, no dudes en mandarte. Está todo tan organizado que es casi un servicio de lujo. Todo a pedir de boca si sos fifí, y si no, tenés rock para llenarte las venas por una década. Es una experiencia que no te podés perder. No te digo que es para todos los años porque quizás pierda un poco el encanto de la primera vez. Pero definitivamente, macho es el que probó, al menos una vez. Solo que en este caso dijo que le gustó.
PD: las anécdotas y notas de color, en Alrepedo TV.
6 de agosto de 2010
Sonisphere Festival 2010 - Cobertura, Parte 2/3
Sabado
Lacuna Coil
Tanos metaleros con dos voces (solo que uno es un chabón que encima se llama Andrea, y la otra es una minita que está que se parte). Algunos fanáticos podrán decir que son blandos. Pero las figacitas también son blandas y bien que te chupás los dedos. A mí me encantaron. Serán cliché en varias cosas, pero a veces necesitás alguna bandita nueva que te oxigene la cabeza y Lacuna Coil hizo justamente eso. Entraron a mi mundo también.
Soufly
Fui a verlos porque tienen nombre. Pero ese “UOOOOOOOOOO” del death metal me saca. Yo sé que alguna vez en mi vida pensé que Iron Maiden no era música y luego cambié el chip. Pero esto hace 10 años que no me cabe y no me cupo. Me fui al tercer o cuarto tema. Y lo bien que hice. Miren lo que sigue.
Heaven’s Basement
En uno de los escenarios menores tocó esta banda que apenas tiene editado un EP. Fueron una de las dos revelaciones del Festival para mí. Colgué en Tapper antes de venir un link porque al escucharlos en youtube ya me parecieron buenos. Son pendejos todos. Muy. El (nuevo) cantante se leyó todo los manuales de clichés que quieras, pero al menos los estudió bien. Tocó los platillos con las manos, revoleó el micrófono a lo Roger Daltrey, escupió cerveza para arriba, etc. Si siguen juntos y tienen la mínima suerte necesaria, creo que pueden llegar a ser una super banda. Ojo que hay videos con el viejo cantante. El nuevo tiene rulitos(?) Vean http://www.youtube.com/watch?v=m_MY3LGXdVw
Anthrax
Acá tengo que decir que seguramente mientras en los 80 yo le daba duro al pop, hubo una generación de bandas que creció a mis espaldas. Anthrax, Slayer y demás. El thrash no es lo mío, pero lo que hizo Anthrax estuvo genial. El cantante (tuve que leer porque no lo sabía) es el que fue de los inicios (Joey Belladonna) y que ahora volvió. Me quedé todito el show y rockearon a más no poder. Bien ahí.
Fear Factory
Como el nombre lo dice, me dieron miedo y me fui. No me aguanté siquiera para escuchar el cover de Cars que hacen de Gary Numan que es buenísimo. Mejor lo busco en youtube y duermo tranquilo de noche.
Paparoach
No me dice nada esta banda. Es como si hubiese bandas que tienen muchísimo éxito y algo no estoy captando porque me parecieron una banda al pedo. Perdón a los fanas, pero para escuchar a Paparouch (¿en castellano sería paparruchada? :P) prefiero agarrar un disco de… no sé… Cinderella. Qué se yo. Cualquiera. Y otra vez salió bien eso de rescatarse e ir a buscar nuevos escenarios. Miren lo que sigue.
Audrey Horne
A ver si alguien pesca lo atractivo de esta banda en los papeles sin googlear. El nombre es el de un personaje (no un actriz, sino un personaje) de la serie Twin Peaks. El personaje lo interpretaba Sherilyn Fenn y era uno de mis favoritos. Una chica menor de edad que coqueteaba con Cooper. Resultó que la banda era de Noruega, a juzgar por la cantidad de banderas de ese país que de la nada aparecieron frente al escenario. El cantante de punta en blanco y corbata, el resto de la banda bien metaleros (un violero que está que se parte, vamos, no se hagan los machos) y una música fuerte, potente, prolija, intensa. Un metal digerible, bien tocado, en inglés, y sin fisuras. Me gustó mucho esta banda. La seguiremos a ver si llegan.
Little Fish
Había visto un par de clips antes de viajar para ver que onda y me anoté un “ok!” Alguno me querrá matar pero elegí ir directamente a verlos antes que Apocalyptica. Sori. La próxima viajá vos (?). La banda son una mina en guitarra (cruza perfecta de Linda Perry y PJ Harvey) y un batero (cruza la calle para ir a comprar pan). Tiene un tecladista con un órgano de templo que –leí- no es parte formal de la banda. La rompieron. La minita deja todo en el escenario, sabe cantar, se preocupa solo por eso y no por boludear con la imagen, rockea, tiene onda, todo. Sin bajista ni teclados. Rock bien hecho. Están por sacar un disco. Al terminar la minita estuvo dando vueltas por ahí, y en un momento se me acerca y me dice “hi!” y yo miro para atrás como diciendo “no me hagás la de Tinelli” y la mina me saludaba efectivamente a mí. Le digo “ui dont nou ich ader” y ella me dice que ya sabe, que me vio entre el publico javin e gud taim y que veri cul. Le dije que estuvo mortal, que la felicitaba, y que la iba a hacer famosa en IL y en ARG. Me dijo que les escriba cualquier cosa que necesitamos(?) y quedamos así(?). Foto cholula de los dos, que peor no podía haber salido, pero algún día será historia. Para ellos o para mí.
Japanese Voyeurs
Banda de minas, mismo escenario chiquito. No me gustó. Flojos. Sori. Al menos digan gracias que las elegí a ellas y no a Good Charlotte que ni los vi pasar.
Skunk Anansie
Bueno, se sabe que este viaje arrancó buscando dónde ver a esta banda Top 10 mía. Para mí, este era el momento esperado. Para el rock, la noche, las luces y el efecto que todo eso causa, es el escenario indicado. Acá eran las 17:30 y el sol estaba bien alto. Generalmente estaba nublado, pero justo en este show brilló. Y no importó un carajo. En cuanto salió a repicar ese bajo de cuerdas rojas, y Skin salió a los saltos como una caperucita negra, me saqué como en los mejores tiempos. Adelgacé 20 años y empecé a saltar como loco. Perdía control de mis miembros(?) y no me importaba nada. Selling Jesus estallaba y la gente se convertía en granadas. Qué se yo. Estoy diciendo cualquier cosa tratando de explicar algo que es imposible de poner en palabras. Y mirá que eso yo lo hago seguido eh, pero en este caso, se me hace difícil. Uno tras otro los temas, inclusive Ugly Boy, el tema nuevo, todos eran una fiesta. Skin se tiraba al público una y otra vez. Parecía que era un número ensayado cuando intentó caminar sobre las manos de la gente como si fuese Jesús en el agua o Messi en el césped del Camp Nou(?), pero después volvió y volvió mil veces. Y la gente deliraba. La potencia del batero era tal ( y su batería tan chiquita) que parecía que iba a prenderse fuego. Y para qué te lo voy a negar, cuando empezó “Everyday Hurts”, empecé a llorar. Así, bien de puto. Y vengo y te lo cuento porque puto es quien llora y no se esconde. Fue un sueño hecho realidad. Fue una de esas cosas que pensaste que ya no ibas a tener en tu vida, uno de esos placeres que solo se dan en las películas, una de esas minitas que jamás te ibas a coger. Y de repente te la estás montando a lo grande, y encima haciendo un gran papel. Sos tan felí que por algún lado tenés que estallar. Bueno, basta de mariconadas, que este es un reporte profesional.
Placebo
Me los perdí cuando tocaron en Israel (no sabía si poner “vinieron” o “fueron”, porque estoy en Londres todavía, y me di cuenta deque lo correcto es escribir “tocaron”, porque el que lee no necesariamente sabe dónde vive el cronista(?)). Y lo bien que hice. Aburren. El cantante con ese tonito corneta arruina la banda que suena potente. Adormece. Me tuve que ir. Lo lamento. Igual a la gente parecía gustarle.
Motley Crue
Lo que había dicho por ahí en Alrepedo TV: no sé dónde se metieron durante los 90’s algunas bandas que en los 80’s fueron la gloria. Por ahí estaban en un centro de rehabilitación por toda la pepa consumida de golpe (cosa que los que arrancaron en los 60/70’s como Deep Purple y demás no necesitaron porque su angurria no fue tal y supieron dosificar. (Cómo me gusta delirar, por dio). Cuestión que sale Motley Crue a plena luz del día aún, se mandan con un set de hits infalibles con la voz de pito de Vince Neil y la gente festeja y baila. No hubo una sola banda a la que la gente le haya dado la espalda. Es decir: siempre hubo MUCHA gente en TODOS los shows. Al que no le gustó, se fue a la carpa, obvio; pero nunca hubo indiferencia en el césped. No faltó el cierre colorido de “Girls Girls Girls” donde las chichis mostraron las lolas al viento (hay fotos, no desesperen) y se mataban por salir en pantalla gigante (dicho sea de paso, esas pantallas eran de una definición que hasta se les veían las estrías en los pezones a algunas).
Rammstein
Bueno, perdonen. No era un festival hecho a medida para mí. Los números fuertes no eran mi fuerte. Muchísima gente esperaba a Rammmstein. Pero bueno, muchísima gente seguía a Hitler también. La banda sonaba super potente. Realmente es una aplanadora de sonido claro, puro, poderoso. Lo reconozco. No es la bola de ruido que era Soufly. Se escuchaba cada cosa y todo junto a la vez. Pero… siempre hay un pero. Bah, siempre no, pero casi. El cantante, el idioma, y las canciones, la cagaron. El alemán, si querés matame pero no puedo evitarlo, me suena a las SS dando órdenes por el altoparlante del campo de concentración de Awchwitz. ¿Quérés que sea hipócrita y que te lo niegue? Vamos, vos esperás más de mí. Las canciones sonaban como marchas militares o polkas del infierno, pero todas más o menos iguales. Y el cantante disfrazado de payaso (quieror creer que era un disfraz, ¿no?) escupiendo fuego… qué querés que te diga… yo ya estaba para otra cosa. De todas formas tenía pensado dejar el set temprano porque se venía algo grosso que requería estar temprano, y no me equivoqué.
Theraphy?
Esta banda, de pura casualidad, se me dio por investigar hace no mucho. Leyendo un poco vi que Troublegum era uno de sus discos más exitosos. También hace como 20 años que la vienen remando y yo ni idea de ellos, exceptuando que sabía que en el nombre había un signo de pregunta, al igual que en Wham! uno de admiración. Les dieron un escenario de los chiquitos. Una carpa. Y lo que iban a tocar ese día, increíblemente, era el disco Troublegum de principio a fin, como en el disco original. A pedir de boca. Me fui tempranísimo a ocupar lugar y me situé en primera fila. Fue como en los viejos recitales de River en los que salir vivo era una misión difícil. Se venía el mundo abajo. Me quedaron marcados en el pecho los agujeritos del chapón que separaba a la gente del escenario. Encima se cortaba la electricidad al empezar y tuvieron que darle de nuevo 3 veces hasta que lo sacaron andando. Theraphy? Es una banda a la que no puedo asociar con ninguna otra banda que conozco. Quizás yo no salgo mucho, pero tengo más de 5000 discos y no se me ocurre en qué mesa los sentaría si tuviese que organizar un casamiento con bandas de rock de invitados. Los kías tienen aspecto de ingenieros rusos (y creeme que conozco muchos para comparar) y no de músicos. Sin embargo el trío este la descosió. El disco impecable, la onda de los chabones, genial, el público desbordó la carpa y puteó por no haberles dado un escenario de los grandes. La noche fue inolvidable y me llevé de recuerdo una púaque si tengo que decir la verdad, ya estaba en el escenario cuando empezaron a tocar así que seguro era de alguna bandita menor que tocó antes. Pero bueno… tampoco las que usaron ellos las fabricaron con sus manos ¿no? Casi seguro que las compran en el mismo negocio. No seamos TAN fetichistas.
Queda el último día y cierre a toda orquesta. Ahora a la carpa a dormir.
Lacuna Coil
Tanos metaleros con dos voces (solo que uno es un chabón que encima se llama Andrea, y la otra es una minita que está que se parte). Algunos fanáticos podrán decir que son blandos. Pero las figacitas también son blandas y bien que te chupás los dedos. A mí me encantaron. Serán cliché en varias cosas, pero a veces necesitás alguna bandita nueva que te oxigene la cabeza y Lacuna Coil hizo justamente eso. Entraron a mi mundo también.
Soufly
Fui a verlos porque tienen nombre. Pero ese “UOOOOOOOOOO” del death metal me saca. Yo sé que alguna vez en mi vida pensé que Iron Maiden no era música y luego cambié el chip. Pero esto hace 10 años que no me cabe y no me cupo. Me fui al tercer o cuarto tema. Y lo bien que hice. Miren lo que sigue.
Heaven’s Basement
En uno de los escenarios menores tocó esta banda que apenas tiene editado un EP. Fueron una de las dos revelaciones del Festival para mí. Colgué en Tapper antes de venir un link porque al escucharlos en youtube ya me parecieron buenos. Son pendejos todos. Muy. El (nuevo) cantante se leyó todo los manuales de clichés que quieras, pero al menos los estudió bien. Tocó los platillos con las manos, revoleó el micrófono a lo Roger Daltrey, escupió cerveza para arriba, etc. Si siguen juntos y tienen la mínima suerte necesaria, creo que pueden llegar a ser una super banda. Ojo que hay videos con el viejo cantante. El nuevo tiene rulitos(?) Vean http://www.youtube.com/watch?v=m_MY3LGXdVw
Anthrax
Acá tengo que decir que seguramente mientras en los 80 yo le daba duro al pop, hubo una generación de bandas que creció a mis espaldas. Anthrax, Slayer y demás. El thrash no es lo mío, pero lo que hizo Anthrax estuvo genial. El cantante (tuve que leer porque no lo sabía) es el que fue de los inicios (Joey Belladonna) y que ahora volvió. Me quedé todito el show y rockearon a más no poder. Bien ahí.
Fear Factory
Como el nombre lo dice, me dieron miedo y me fui. No me aguanté siquiera para escuchar el cover de Cars que hacen de Gary Numan que es buenísimo. Mejor lo busco en youtube y duermo tranquilo de noche.
Paparoach
No me dice nada esta banda. Es como si hubiese bandas que tienen muchísimo éxito y algo no estoy captando porque me parecieron una banda al pedo. Perdón a los fanas, pero para escuchar a Paparouch (¿en castellano sería paparruchada? :P) prefiero agarrar un disco de… no sé… Cinderella. Qué se yo. Cualquiera. Y otra vez salió bien eso de rescatarse e ir a buscar nuevos escenarios. Miren lo que sigue.
Audrey Horne
A ver si alguien pesca lo atractivo de esta banda en los papeles sin googlear. El nombre es el de un personaje (no un actriz, sino un personaje) de la serie Twin Peaks. El personaje lo interpretaba Sherilyn Fenn y era uno de mis favoritos. Una chica menor de edad que coqueteaba con Cooper. Resultó que la banda era de Noruega, a juzgar por la cantidad de banderas de ese país que de la nada aparecieron frente al escenario. El cantante de punta en blanco y corbata, el resto de la banda bien metaleros (un violero que está que se parte, vamos, no se hagan los machos) y una música fuerte, potente, prolija, intensa. Un metal digerible, bien tocado, en inglés, y sin fisuras. Me gustó mucho esta banda. La seguiremos a ver si llegan.
Little Fish
Había visto un par de clips antes de viajar para ver que onda y me anoté un “ok!” Alguno me querrá matar pero elegí ir directamente a verlos antes que Apocalyptica. Sori. La próxima viajá vos (?). La banda son una mina en guitarra (cruza perfecta de Linda Perry y PJ Harvey) y un batero (cruza la calle para ir a comprar pan). Tiene un tecladista con un órgano de templo que –leí- no es parte formal de la banda. La rompieron. La minita deja todo en el escenario, sabe cantar, se preocupa solo por eso y no por boludear con la imagen, rockea, tiene onda, todo. Sin bajista ni teclados. Rock bien hecho. Están por sacar un disco. Al terminar la minita estuvo dando vueltas por ahí, y en un momento se me acerca y me dice “hi!” y yo miro para atrás como diciendo “no me hagás la de Tinelli” y la mina me saludaba efectivamente a mí. Le digo “ui dont nou ich ader” y ella me dice que ya sabe, que me vio entre el publico javin e gud taim y que veri cul. Le dije que estuvo mortal, que la felicitaba, y que la iba a hacer famosa en IL y en ARG. Me dijo que les escriba cualquier cosa que necesitamos(?) y quedamos así(?). Foto cholula de los dos, que peor no podía haber salido, pero algún día será historia. Para ellos o para mí.
Japanese Voyeurs
Banda de minas, mismo escenario chiquito. No me gustó. Flojos. Sori. Al menos digan gracias que las elegí a ellas y no a Good Charlotte que ni los vi pasar.
Skunk Anansie
Bueno, se sabe que este viaje arrancó buscando dónde ver a esta banda Top 10 mía. Para mí, este era el momento esperado. Para el rock, la noche, las luces y el efecto que todo eso causa, es el escenario indicado. Acá eran las 17:30 y el sol estaba bien alto. Generalmente estaba nublado, pero justo en este show brilló. Y no importó un carajo. En cuanto salió a repicar ese bajo de cuerdas rojas, y Skin salió a los saltos como una caperucita negra, me saqué como en los mejores tiempos. Adelgacé 20 años y empecé a saltar como loco. Perdía control de mis miembros(?) y no me importaba nada. Selling Jesus estallaba y la gente se convertía en granadas. Qué se yo. Estoy diciendo cualquier cosa tratando de explicar algo que es imposible de poner en palabras. Y mirá que eso yo lo hago seguido eh, pero en este caso, se me hace difícil. Uno tras otro los temas, inclusive Ugly Boy, el tema nuevo, todos eran una fiesta. Skin se tiraba al público una y otra vez. Parecía que era un número ensayado cuando intentó caminar sobre las manos de la gente como si fuese Jesús en el agua o Messi en el césped del Camp Nou(?), pero después volvió y volvió mil veces. Y la gente deliraba. La potencia del batero era tal ( y su batería tan chiquita) que parecía que iba a prenderse fuego. Y para qué te lo voy a negar, cuando empezó “Everyday Hurts”, empecé a llorar. Así, bien de puto. Y vengo y te lo cuento porque puto es quien llora y no se esconde. Fue un sueño hecho realidad. Fue una de esas cosas que pensaste que ya no ibas a tener en tu vida, uno de esos placeres que solo se dan en las películas, una de esas minitas que jamás te ibas a coger. Y de repente te la estás montando a lo grande, y encima haciendo un gran papel. Sos tan felí que por algún lado tenés que estallar. Bueno, basta de mariconadas, que este es un reporte profesional.
Placebo
Me los perdí cuando tocaron en Israel (no sabía si poner “vinieron” o “fueron”, porque estoy en Londres todavía, y me di cuenta deque lo correcto es escribir “tocaron”, porque el que lee no necesariamente sabe dónde vive el cronista(?)). Y lo bien que hice. Aburren. El cantante con ese tonito corneta arruina la banda que suena potente. Adormece. Me tuve que ir. Lo lamento. Igual a la gente parecía gustarle.
Motley Crue
Lo que había dicho por ahí en Alrepedo TV: no sé dónde se metieron durante los 90’s algunas bandas que en los 80’s fueron la gloria. Por ahí estaban en un centro de rehabilitación por toda la pepa consumida de golpe (cosa que los que arrancaron en los 60/70’s como Deep Purple y demás no necesitaron porque su angurria no fue tal y supieron dosificar. (Cómo me gusta delirar, por dio). Cuestión que sale Motley Crue a plena luz del día aún, se mandan con un set de hits infalibles con la voz de pito de Vince Neil y la gente festeja y baila. No hubo una sola banda a la que la gente le haya dado la espalda. Es decir: siempre hubo MUCHA gente en TODOS los shows. Al que no le gustó, se fue a la carpa, obvio; pero nunca hubo indiferencia en el césped. No faltó el cierre colorido de “Girls Girls Girls” donde las chichis mostraron las lolas al viento (hay fotos, no desesperen) y se mataban por salir en pantalla gigante (dicho sea de paso, esas pantallas eran de una definición que hasta se les veían las estrías en los pezones a algunas).
Rammstein
Bueno, perdonen. No era un festival hecho a medida para mí. Los números fuertes no eran mi fuerte. Muchísima gente esperaba a Rammmstein. Pero bueno, muchísima gente seguía a Hitler también. La banda sonaba super potente. Realmente es una aplanadora de sonido claro, puro, poderoso. Lo reconozco. No es la bola de ruido que era Soufly. Se escuchaba cada cosa y todo junto a la vez. Pero… siempre hay un pero. Bah, siempre no, pero casi. El cantante, el idioma, y las canciones, la cagaron. El alemán, si querés matame pero no puedo evitarlo, me suena a las SS dando órdenes por el altoparlante del campo de concentración de Awchwitz. ¿Quérés que sea hipócrita y que te lo niegue? Vamos, vos esperás más de mí. Las canciones sonaban como marchas militares o polkas del infierno, pero todas más o menos iguales. Y el cantante disfrazado de payaso (quieror creer que era un disfraz, ¿no?) escupiendo fuego… qué querés que te diga… yo ya estaba para otra cosa. De todas formas tenía pensado dejar el set temprano porque se venía algo grosso que requería estar temprano, y no me equivoqué.
Theraphy?
Esta banda, de pura casualidad, se me dio por investigar hace no mucho. Leyendo un poco vi que Troublegum era uno de sus discos más exitosos. También hace como 20 años que la vienen remando y yo ni idea de ellos, exceptuando que sabía que en el nombre había un signo de pregunta, al igual que en Wham! uno de admiración. Les dieron un escenario de los chiquitos. Una carpa. Y lo que iban a tocar ese día, increíblemente, era el disco Troublegum de principio a fin, como en el disco original. A pedir de boca. Me fui tempranísimo a ocupar lugar y me situé en primera fila. Fue como en los viejos recitales de River en los que salir vivo era una misión difícil. Se venía el mundo abajo. Me quedaron marcados en el pecho los agujeritos del chapón que separaba a la gente del escenario. Encima se cortaba la electricidad al empezar y tuvieron que darle de nuevo 3 veces hasta que lo sacaron andando. Theraphy? Es una banda a la que no puedo asociar con ninguna otra banda que conozco. Quizás yo no salgo mucho, pero tengo más de 5000 discos y no se me ocurre en qué mesa los sentaría si tuviese que organizar un casamiento con bandas de rock de invitados. Los kías tienen aspecto de ingenieros rusos (y creeme que conozco muchos para comparar) y no de músicos. Sin embargo el trío este la descosió. El disco impecable, la onda de los chabones, genial, el público desbordó la carpa y puteó por no haberles dado un escenario de los grandes. La noche fue inolvidable y me llevé de recuerdo una púa
Queda el último día y cierre a toda orquesta. Ahora a la carpa a dormir.
4 de agosto de 2010
Sonisphere Festival 2010 - Cobertura, Parte 1/3
Intro
Bueno, empecemos diciendo que irse en carpa a un recital de 3 días de duración, suena a locura. De la buena. Había tantas carpas que no te puedo explicar. Imaginate un montón, y multiplícalo por bocha.
El lugar estaba organizado así: 2 escenarios imponentes, enfrentados entre sí a unas 3 cuadras de distancia. Ahí tocaban los números grossos, siempre intercalados, ejemplo: terminaba Alice in Chains en uno, te dabas media vuelta al trote para el otro, y a los 3 minutos arrancaba Iggy Pop and the Stooges en el otro. Genial.
Además había otros tres escenarios chicos, normales digamos, algunos cerrados, otros abiertos, en los que tocaban bandas desconocidas (para mí) salvo excepciones como Theraphy? Esas bandas se superponían y si lo que había no te gustaba (Paparoach, por ejemplo) te ibas a descubrir perlas ocultas en el festival.
Había miles de puestos de venta de boludeces, desde remeras de rock hasta mascaras de luchadores o tatuajes temporarios. Comidas que van desde donas hasta pizza pasando por hamburguesas o noodles. También un parque de diversiones con autitos de chocadores al ritmo de Rage Against The Machine, alucinantes.
Y gente. Para donde mires había gente y más gente y más gente. Yendo y viniendo. Corriendo o arruinados en el piso. De todo. Disfrazados, maquillados, semi en pelotas, en sillas de ruedas, viejos y nenes. De todo. Era un zoológico. Vean las fotos después(?).
La Música
Viernes. Día corto(?). Empezó a las 5 de la tarde solamente.
Delain
No sé nada de ellos pero me caben las bandas de rock con mujeres al frente. No te cambia la vida pero te la refresca. Que hayan estado en un escenario grande ya les da crédito.
Turisas
Payasos finlandeses al estilo de Lordi, aquellos que tocaban con máscaras en Eurovisión. No me gustó nada. Ruidos al pedo, mamarrachos por demás.
Europe
Hasta que no llegué a verlos tenía la esperanza(?) de que fuese “otro Europe” que el que todos conocemos, porque no entendía qué carajo hacían en un festival así. Pero eran ellos. Es divertido(?) ver cómo las bandas ochentosas ahora tienen el pelo lacio y no se hacen más el brushing. Lo simpático es que a la gente les cabía y los aplaudían. Bah, a decir verdad, yo vi solamente el último tema. Y la gente en el estribillo de teclados (me imagino que saben que estoy hablando de “The Final Countdown) en vez de corear “oh oh ooooh ohhh…” coreaba “turururuuuu tururututuuuu” como imitando el teclado. Genial.
Black Spiders
Llegué a ver el final, en un escenario menor, que les ayudaba por el sonido (era una carpa). Buena banda, potente. Busquen algo para ver.
Gary Numan
Fue anunciado sobre el final del mes, tipo sorpresa. Y eso fue. Yo conocía solamente su hit “cars” pero aparentemente el tipo es leyenda. Tiene cara de loco, hace un pop oscuro, tecnoso, rozando el rock industrial. Mientras tocaba me recordaba a Nine Inch Nails, y casualmente (o no), recordé que antes de viajar vi unos videos en youtube de ambos en vivo haciendo un par de temas. La gente lo re bancó. A mí me gustó mucho más en vivo que el disco que escuché. Entró en mi mundo. Bien Gary.
Alice Cooper
Primer gran número para cerrar un día flojo en promesas pero bien en sorpresas. Cuando planeé el viaje, casi voy solamente sábado y domingo, pero al final dije “daaale, hacela completa” y menos mal. Alice es un gigante. No solamente está más entero que tipos como Vince Neil de Motley Crue, sino que monta un show músico-teatral de la puta madre. Cada canción tiene un acto arriba del escenario. Actores de reparto que lo secundan, lo cuelgan de una horca, lo guillotinan, mujeres que lo quieren matar, doctores que le ponen un chaleco de fuerza, vestuarios, máscaras, sangre falsa, de todo. Un lujo de otro planeta ver semejante show. Abrió y cerró con School’s Out, cosa que llamó la atención. Dos horas de show para enmarcar y enseñar a futuras generaciones. Ya no se ven cosas así hoy en día.
Bueno, empecemos diciendo que irse en carpa a un recital de 3 días de duración, suena a locura. De la buena. Había tantas carpas que no te puedo explicar. Imaginate un montón, y multiplícalo por bocha.
El lugar estaba organizado así: 2 escenarios imponentes, enfrentados entre sí a unas 3 cuadras de distancia. Ahí tocaban los números grossos, siempre intercalados, ejemplo: terminaba Alice in Chains en uno, te dabas media vuelta al trote para el otro, y a los 3 minutos arrancaba Iggy Pop and the Stooges en el otro. Genial.
Además había otros tres escenarios chicos, normales digamos, algunos cerrados, otros abiertos, en los que tocaban bandas desconocidas (para mí) salvo excepciones como Theraphy? Esas bandas se superponían y si lo que había no te gustaba (Paparoach, por ejemplo) te ibas a descubrir perlas ocultas en el festival.
Había miles de puestos de venta de boludeces, desde remeras de rock hasta mascaras de luchadores o tatuajes temporarios. Comidas que van desde donas hasta pizza pasando por hamburguesas o noodles. También un parque de diversiones con autitos de chocadores al ritmo de Rage Against The Machine, alucinantes.
Y gente. Para donde mires había gente y más gente y más gente. Yendo y viniendo. Corriendo o arruinados en el piso. De todo. Disfrazados, maquillados, semi en pelotas, en sillas de ruedas, viejos y nenes. De todo. Era un zoológico. Vean las fotos después(?).
La Música
Viernes. Día corto(?). Empezó a las 5 de la tarde solamente.
Delain
No sé nada de ellos pero me caben las bandas de rock con mujeres al frente. No te cambia la vida pero te la refresca. Que hayan estado en un escenario grande ya les da crédito.
Turisas
Payasos finlandeses al estilo de Lordi, aquellos que tocaban con máscaras en Eurovisión. No me gustó nada. Ruidos al pedo, mamarrachos por demás.
Europe
Hasta que no llegué a verlos tenía la esperanza(?) de que fuese “otro Europe” que el que todos conocemos, porque no entendía qué carajo hacían en un festival así. Pero eran ellos. Es divertido(?) ver cómo las bandas ochentosas ahora tienen el pelo lacio y no se hacen más el brushing. Lo simpático es que a la gente les cabía y los aplaudían. Bah, a decir verdad, yo vi solamente el último tema. Y la gente en el estribillo de teclados (me imagino que saben que estoy hablando de “The Final Countdown) en vez de corear “oh oh ooooh ohhh…” coreaba “turururuuuu tururututuuuu” como imitando el teclado. Genial.
Black Spiders
Llegué a ver el final, en un escenario menor, que les ayudaba por el sonido (era una carpa). Buena banda, potente. Busquen algo para ver.
Gary Numan
Fue anunciado sobre el final del mes, tipo sorpresa. Y eso fue. Yo conocía solamente su hit “cars” pero aparentemente el tipo es leyenda. Tiene cara de loco, hace un pop oscuro, tecnoso, rozando el rock industrial. Mientras tocaba me recordaba a Nine Inch Nails, y casualmente (o no), recordé que antes de viajar vi unos videos en youtube de ambos en vivo haciendo un par de temas. La gente lo re bancó. A mí me gustó mucho más en vivo que el disco que escuché. Entró en mi mundo. Bien Gary.
Alice Cooper
Primer gran número para cerrar un día flojo en promesas pero bien en sorpresas. Cuando planeé el viaje, casi voy solamente sábado y domingo, pero al final dije “daaale, hacela completa” y menos mal. Alice es un gigante. No solamente está más entero que tipos como Vince Neil de Motley Crue, sino que monta un show músico-teatral de la puta madre. Cada canción tiene un acto arriba del escenario. Actores de reparto que lo secundan, lo cuelgan de una horca, lo guillotinan, mujeres que lo quieren matar, doctores que le ponen un chaleco de fuerza, vestuarios, máscaras, sangre falsa, de todo. Un lujo de otro planeta ver semejante show. Abrió y cerró con School’s Out, cosa que llamó la atención. Dos horas de show para enmarcar y enseñar a futuras generaciones. Ya no se ven cosas así hoy en día.
25 de julio de 2010
22 de julio de 2010
Festival Sonisphere 2010 (Knebworth) - England
Bueno, si estás en la luna de valencia y no te enteraste, me voy al festival la semana que viene.
Tocan tantas bandas que no conozco que me hice un compilado para saber al menos la onda. Hay algunas que me caben mucho de las que no conocía (Lacuna Coil) y otras que me dan miedo (Bring Me The Horizon).
El sonido no es parejo porque algunas bandas las tuve que bajar sacando el sonido de las canciones de youtube. Pero es para una degustación. Si te caben, Venite(?)
Y pensar que todo empezó con unas ganas locas de ver a Skunk Anansie en vivo...

PD: no, yo tampoco entiendo qué carajo hace Europe ahí
Bajar aca
Tocan tantas bandas que no conozco que me hice un compilado para saber al menos la onda. Hay algunas que me caben mucho de las que no conocía (Lacuna Coil) y otras que me dan miedo (Bring Me The Horizon).
El sonido no es parejo porque algunas bandas las tuve que bajar sacando el sonido de las canciones de youtube. Pero es para una degustación. Si te caben, Venite(?)
Y pensar que todo empezó con unas ganas locas de ver a Skunk Anansie en vivo...

PD: no, yo tampoco entiendo qué carajo hace Europe ahí
Bajar aca
25 de junio de 2010
Starsky Boys: No Excuses (Tributo a Alice in Chains)
Increíble.
Casi de pedo aparezco en un local céntrico de Tel Aviv con pocas expectativas a ver un tributo a Alice in Chains que iba a realizar una banda que se llama Starsky Boys. En realidad son los miembros de otra banda que no recuerdo su nombre, pero se ponen ese otro para tributear (tribunear?)
Desde el primer tema, me saqué. Precalentamiento para el Paraíso. Guiño guiño. Impresionante es poco. Las dos voces a cargo de dos cantantes que no se distraían con nada salvo cantar. Camisa a cuadros de rigor grunge, risas con el público, y hasta largaron un comiquísimo "¿quieren que toquemos un tema del disco nuevo?" Y salieron con check my brain, de la nueva versión de Alice con Duvall en lugar de Layne.
Impecable, buen sonido, respetuoso, casi como estar frente a los verdaderos.
Así que ya saben. Si andan por el centro, cabeceen.
Ahí va un video bastante decente. Mejoramos la tecnología, para vossss muñeco!
Casi de pedo aparezco en un local céntrico de Tel Aviv con pocas expectativas a ver un tributo a Alice in Chains que iba a realizar una banda que se llama Starsky Boys. En realidad son los miembros de otra banda que no recuerdo su nombre, pero se ponen ese otro para tributear (tribunear?)
Desde el primer tema, me saqué. Precalentamiento para el Paraíso. Guiño guiño. Impresionante es poco. Las dos voces a cargo de dos cantantes que no se distraían con nada salvo cantar. Camisa a cuadros de rigor grunge, risas con el público, y hasta largaron un comiquísimo "¿quieren que toquemos un tema del disco nuevo?" Y salieron con check my brain, de la nueva versión de Alice con Duvall en lugar de Layne.
Impecable, buen sonido, respetuoso, casi como estar frente a los verdaderos.
Así que ya saben. Si andan por el centro, cabeceen.
Ahí va un video bastante decente. Mejoramos la tecnología, para vossss muñeco!
21 de junio de 2010
Gov't Mule in Israel
Más de 3 horas de recital. No estuvo repleto pero me llenó de orgullo que varios cientos de personas hayan ido a verlos conmigo. Que no soy el único loco que los conozco.
El gordo, ex Allman Brothers, la rompió. El tecladista sacaba sonidos increíbles de los 3 teclados old fashion que tenía. El bajista era de otro planeta. Y el batero se mandó un solo de 15 minutos al estilo años 70's, que terminó tocando con las manos.
Se zarparon. Y encima así de onda subieron al escenario de Mike´s place el día anterior a zapar dos temitas. Me imagino lso qu efueron a tomar una birra ahí la cara que habrán puesto.
Para mí fue agotador, pero a la vez agradezco que algún alma caritativa esté trayendo a esta gente a tocar a Israel.
Larga vida al buen rock.
El gordo, ex Allman Brothers, la rompió. El tecladista sacaba sonidos increíbles de los 3 teclados old fashion que tenía. El bajista era de otro planeta. Y el batero se mandó un solo de 15 minutos al estilo años 70's, que terminó tocando con las manos.
Se zarparon. Y encima así de onda subieron al escenario de Mike´s place el día anterior a zapar dos temitas. Me imagino lso qu efueron a tomar una birra ahí la cara que habrán puesto.
Para mí fue agotador, pero a la vez agradezco que algún alma caritativa esté trayendo a esta gente a tocar a Israel.
Larga vida al buen rock.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)